
Sign up to save your podcasts
Or
Ha pasado un año desde que se detectó el primer caso positivo de COVID-19 en Ecuador, el 29 de febrero de 2020. Hoy suman más de 14.000 muertes en el país , globalmente se han detectado más de 90 millones de casos y se ha registrado la muerte de más de 2 millones de personas contagiadas de Sars-Cov-2. La información que recibimos ha cambiado desde entonces, tanto lo que sabemos del virus como de sus síntomas y tratamientos. El pasado 9 de noviembre de 2020, la noticia más esperada llegó con el anuncio de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa alemana de biotecnología BioNTech, al revelar que tenían datos preliminares de una vacuna en fase III con una eficacia del 95%. Al momento existen varias vacunas que ya tienen aprobadas autorizaciones de emergencia en varios países tales como: Moderna de Estados Unidos, Oxford-AstraZeneca del Reino Unido y Sputnik de Rusia.
Ha pasado un año desde que se detectó el primer caso positivo de COVID-19 en Ecuador, el 29 de febrero de 2020. Hoy suman más de 14.000 muertes en el país , globalmente se han detectado más de 90 millones de casos y se ha registrado la muerte de más de 2 millones de personas contagiadas de Sars-Cov-2. La información que recibimos ha cambiado desde entonces, tanto lo que sabemos del virus como de sus síntomas y tratamientos. El pasado 9 de noviembre de 2020, la noticia más esperada llegó con el anuncio de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa alemana de biotecnología BioNTech, al revelar que tenían datos preliminares de una vacuna en fase III con una eficacia del 95%. Al momento existen varias vacunas que ya tienen aprobadas autorizaciones de emergencia en varios países tales como: Moderna de Estados Unidos, Oxford-AstraZeneca del Reino Unido y Sputnik de Rusia.