
Sign up to save your podcasts
Or
Durante la Segunda Guerra Mundial la pequeña comunidad japonesa residente en diferentes puntos de la República Mexicana fue obligada a trasladarse, en menos de ocho días, a “campos de concentración” dejando tras de sí casa, trabajo, pertenencias, historia y recuerdos. Al responder a las peticiones de seguridad del país vecino y previniendo que cualquier ciudadano del Eje Berlín-Roma-Tokyo utilizara el territorio mexicano como base de espionaje o ataque a las fronteras y litorales norteamericanos, el gobierno mexicano olvidó olímpicamente la dignidad de sus inmigrantes nipones.
Temblando de frío y viajando miles de kilómetros, nos cobijamos y damos ánimo con la música de:
Shikararete (Remastered), 3:24 min.
Shamisen Under The Cherry Blossoms [Sakura Original Version] - Ki&Ki 輝&輝 津軽三味線 [4K], 2:53 min.
Sakura "Cherry Blossoms";Traditional Music of Japan, Classical Koto Music 日本の伝統音楽, 3:58 min.
戦友の遺骨を抱いて - Senyu no ikotsu wo daite [English Translation], 3:28 min.
Obras consultadas:
Sergio Hernández Galindo, “El campo de Temixco: Persecución y organización de la emigración japonesa” en Los japoneses en Morelos. Testimonios de una amistad, Alejo Ebergenyi (coord.) Fondo Editorial del Estado de Morelos, 2018.
Francis Peddie, Una presencia incómoda: la colonia japonesa de México durante la Segunda Guerra Mundial, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no.32, Ciudad de México jul./dic. 2006
versión impresa ISSN 0185-2620
Doctorado en historia en York University, Toronto, Canadá.
Correo electrónico: [email protected].
Producción: ¡TANTO QUÉ CONTAR!
Durante la Segunda Guerra Mundial la pequeña comunidad japonesa residente en diferentes puntos de la República Mexicana fue obligada a trasladarse, en menos de ocho días, a “campos de concentración” dejando tras de sí casa, trabajo, pertenencias, historia y recuerdos. Al responder a las peticiones de seguridad del país vecino y previniendo que cualquier ciudadano del Eje Berlín-Roma-Tokyo utilizara el territorio mexicano como base de espionaje o ataque a las fronteras y litorales norteamericanos, el gobierno mexicano olvidó olímpicamente la dignidad de sus inmigrantes nipones.
Temblando de frío y viajando miles de kilómetros, nos cobijamos y damos ánimo con la música de:
Shikararete (Remastered), 3:24 min.
Shamisen Under The Cherry Blossoms [Sakura Original Version] - Ki&Ki 輝&輝 津軽三味線 [4K], 2:53 min.
Sakura "Cherry Blossoms";Traditional Music of Japan, Classical Koto Music 日本の伝統音楽, 3:58 min.
戦友の遺骨を抱いて - Senyu no ikotsu wo daite [English Translation], 3:28 min.
Obras consultadas:
Sergio Hernández Galindo, “El campo de Temixco: Persecución y organización de la emigración japonesa” en Los japoneses en Morelos. Testimonios de una amistad, Alejo Ebergenyi (coord.) Fondo Editorial del Estado de Morelos, 2018.
Francis Peddie, Una presencia incómoda: la colonia japonesa de México durante la Segunda Guerra Mundial, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no.32, Ciudad de México jul./dic. 2006
versión impresa ISSN 0185-2620
Doctorado en historia en York University, Toronto, Canadá.
Correo electrónico: [email protected].
Producción: ¡TANTO QUÉ CONTAR!