Los artistas egipcios representaban con la misma frecuencia la figura femenina que la masculina. No se aprecian grandes cambios en el ideal de belleza durante tres mil años, aunque si que se aprecian cambios en la manera de vestir.
Las vestiduras, más bien simples y cilíndricas al principio de la historia, evolucionaron hasta convertirse en complicadas túnicas con múltiples plisados y colores a partir del Reino Nuevo. Las pinturas funerarias y las viñetas de los papiros nos muestran estos vestidos confeccionados en lino tan fino y adherente que más bien revela las formas en lugar de cubrirlas. Las pelucas y el maquillaje constituían el complemento perfecto para la elegancia que nos muestran, si bien hay que tener en cuenta que había una gran dosis de idealización.
Ponente: Rosa Pujol, Presidenta de la Asociación Española de Egiptología
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/