Médicos que dejan huella

Vicente Nieto


Listen Later

Vicente Nieto fue jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Insular 1990-2014. Creó la primera sección de electrofisiología de Canarias en 1996 y la primera unidad de hemodinámica intervencionista pediátrica de las islas en 2000 en la que se hizo la primera ablación de una taquicardia supraventricular en Canarias, o se puso el primer desfibrilador implantable. Sigue en activo en el ámbito privado.
Natural de La Coruña, estudió medicina en Santiago de Compostela. Terminó en 1972, hizo las milicias en Valladolid, y se desplazó a Gran Canaria a trabajar a la Clínica del Pino como residente de puerta adscrito al Servicio de Medicina Interna, pero sin remuneración. Allí descubre la cardiología de manos de Juan Francisco Fleitas y se enamoró de la especialidad.
Relató sus vivencias profesionales en la Clínica del Pino a principios de los 70, donde adquirió mucha experiencia, y obtuvo la especialidad. En 1979 se traslada al Insular y obtiene plaza. Reconoce que los siguientes años fueron duros pero muy bonitos. "De enormes dificultades pero sin embargo, la capacidad de trabajo de todo los trabajadores, la humanidad de muchísimos de ellos y la relación que se generó en ese hospital desde el punto de vista humano y profesionalmente, luchando por el hospital, fue una cosa increíble que perdura hasta hoy día", reconoce con orgullo.
En los años 80 y principio de los 90 suceden tres acontecimientos que cambian su futuro profesional: INSALUD asume el Hospital Insular y deja de pertenecer al Cabildo de Gran Canaria, por lo que pueden empezar a crecer en recursos materiales y sobre todo humanos; se crea en 1989 la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y le ofrecen ser profesor asociado de cardiología; el traspaso del INSALUD al Servicio Canario de Salud permite la fusión con el Hospital Materno en un Complejo Hospitalario Universitario, crecen por tanto en espacio y empiezan a crecer.
Relata como una mayor dimensión y el fichaje de nuevos profesionales médicos permite aspirar a formar residentes y crean unidades que se convierten en pioneras en Canarias en el momento: sección de electrofisiología y una unidad de hemodinámica.
Esto permite implementar en avances como realizar la primera ablación de una arritmia rápida, de una taquicardia supraventricular, o el primer desfibrilador que se puso en el archipiélago. En la entrevista reconoce que el traspaso al Servicio Canario de Salud supuso un empuje a su servicio. El Insular se amplía con el ala sur y Cardiología crece en espacio, "nos permitió el poder desarrollar la hemodinámica", explica.
Vicente Nieto relata cómo ha sido el paso de la vida activa a la jubilación, ya que "no es fácil ocupar tiempo que antes se dedicaba al hospital, que era mucho".
Como reflexión de su enorme trayectoria profesional: “me he sentido querido y eso... es enormemente gratificante”.
Más información: https://www.medicoslaspalmas.es/index.php/colegio/institucion/historia-colegio/medicos-que-dejan-huella/medicos-que-dejan-huella-episodios?view=article&id=13050:vicente-nieto&catid=502:medicos-dejan-huella
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Médicos que dejan huellaBy MedicosLPA