
Sign up to save your podcasts
Or


En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con la cantautora y activista mexicana Vivir Quintana, nominada al Latin GRAMMY 2025 por su álbum Cosas que sorprenden a la audiencia.
Durante diez años, Vivir trabajó en esta colección de corridos basados en historias reales de mujeres que se defendieron de sus agresores y que hoy enfrentan prisión.
La artista explica cómo cada canción es un retrato de dolor, resistencia y dignidad, y cómo transformar esas historias en arte fue también un proceso de sanación.
Vivir habla del autocuidado en el activismo, del reto emocional de escribir sobre violencia y de su decisión de reapropiarse del corrido, un género tradicionalmente masculino, para darles voz a las mujeres.
Una conversación íntima sobre justicia, empatía y el poder de la música para cambiar narrativas.
📍 Recursos de ayuda para mujeres en situación de violencia:
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
By Marysabel Huston5
1212 ratings
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con la cantautora y activista mexicana Vivir Quintana, nominada al Latin GRAMMY 2025 por su álbum Cosas que sorprenden a la audiencia.
Durante diez años, Vivir trabajó en esta colección de corridos basados en historias reales de mujeres que se defendieron de sus agresores y que hoy enfrentan prisión.
La artista explica cómo cada canción es un retrato de dolor, resistencia y dignidad, y cómo transformar esas historias en arte fue también un proceso de sanación.
Vivir habla del autocuidado en el activismo, del reto emocional de escribir sobre violencia y de su decisión de reapropiarse del corrido, un género tradicionalmente masculino, para darles voz a las mujeres.
Una conversación íntima sobre justicia, empatía y el poder de la música para cambiar narrativas.
📍 Recursos de ayuda para mujeres en situación de violencia:
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule