
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio de NO TE OLVIDES DE LEER entrevistamos a la escritora Isabel Lagger, autora de UNA MUJER LLAMADA PABLO, libro que forma parte de la Colección Género y Feminismos de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría. También hablamos con Rocío Maciel, Directora General de DDHH de la LCABA, para conocer cómo se gestó la Declaración de Interés a nivel legislativo para Antonieta Paula Pepin Fitzpatrick, la última compañera de Atahualpa Yupanqui y coautora de gran parte de las canciones que consagraron a don Ata, como El alazán, Luna Tucumana y El Arriero. Recorremos, a través del libro de Lagger, parte de la vida de Nenette, que cambió su nombre a Pablo del Cerro para poder registrar los temas y quedó de este modo invisibilizada... hasta que la rescatamos una vez más para reconocer su importancia vital en la música popular argentina.
En este episodio de NO TE OLVIDES DE LEER Entrevistamos a Isabel Lagger, autora del libro Una Mujer llamada Pablo y a Rocio Maciel, Directora general de Derechos Humanos en la Legislatura de la ciudad de BS AS.
El guion es de Maria Eugenia Villa y Nicole Martin.
La producción audiovisual es de Jesica Garrido.
Las gráficas de Ernesto Girard.
La música es El Abuelo del Silencio (de Yupanqui y Fitzpatrick) y Memoria para el Olvido, de Atahualpa Yupanqui.
La idea es de lxs trabajadorxs de la Biblioteca Pública Esteban Echeverria
En este episodio de NO TE OLVIDES DE LEER entrevistamos a la escritora Isabel Lagger, autora de UNA MUJER LLAMADA PABLO, libro que forma parte de la Colección Género y Feminismos de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría. También hablamos con Rocío Maciel, Directora General de DDHH de la LCABA, para conocer cómo se gestó la Declaración de Interés a nivel legislativo para Antonieta Paula Pepin Fitzpatrick, la última compañera de Atahualpa Yupanqui y coautora de gran parte de las canciones que consagraron a don Ata, como El alazán, Luna Tucumana y El Arriero. Recorremos, a través del libro de Lagger, parte de la vida de Nenette, que cambió su nombre a Pablo del Cerro para poder registrar los temas y quedó de este modo invisibilizada... hasta que la rescatamos una vez más para reconocer su importancia vital en la música popular argentina.
En este episodio de NO TE OLVIDES DE LEER Entrevistamos a Isabel Lagger, autora del libro Una Mujer llamada Pablo y a Rocio Maciel, Directora general de Derechos Humanos en la Legislatura de la ciudad de BS AS.
El guion es de Maria Eugenia Villa y Nicole Martin.
La producción audiovisual es de Jesica Garrido.
Las gráficas de Ernesto Girard.
La música es El Abuelo del Silencio (de Yupanqui y Fitzpatrick) y Memoria para el Olvido, de Atahualpa Yupanqui.
La idea es de lxs trabajadorxs de la Biblioteca Pública Esteban Echeverria