
Sign up to save your podcasts
Or
#Crónicas #Vaticanas Lunes 7 de agosto 2023
Según los meteorólogos, el mes de julio 2023 fue uno de los más tórridos de los últimos siglos en esta parte del mundo, que vive el verano. Se han alcanzado temperaturas insospechadas. Durante esos días, el autor de estas crónicas vaticanas se refugió en el invierno austral, un continente que no visitaba desde hace dos años. Pero aquí estamos, frente a un teclado, para informar sobre las principales noticias que se viven en la Santa Sede.
De hecho, el mes de julio nos trajo algunas sorpresas que no se pueden ignorar a nivel informativo. Por un lado, el Cardenal Zuppi, arzobispo de Bolonia, viajó a Rusia, Ucrania y Estados Unidos como enviado del Papa para sensibilizar sobre la búsqueda de caminos hacia la paz. Otra noticia relevante fue que el tribunal vaticano pidió 7 años y 3 meses de reclusión para el cardenal italiano Becciu. No es el único que fue procesado, pero sí es el primer cardenal que está siendo juzgado por un tribunal interno del Vaticano. Cabe señalar que se espera que el veredicto final llegue a fin de año, y es muy probable que la sentencia cambie.
Otra noticia importante fue el nombramiento del nuevo Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el arzobispo argentino Tucho Fernández. Amigo y teólogo cercano al magisterio del Sumo Pontífice. Esta nueva autoridad comenzará su ministerio en las próximas semanas y su nombramiento fue ampliamente comentado por periodistas y blogueros. Tanto es así que Tucho realizó algunas aclaraciones directamente en su perfil de Facebook.
Pero una de las noticias más interesantes del mes de julio fue el anuncio de un próximo consistorio a finales de septiembre. Esto significa que todos los cardenales se reunirán en Roma y en esta ocasión el Papa creará 21 nuevos purpurados.
En teoría, julio debía ser un mes de vacaciones para el Papa, quien se estaba preparando para la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa. Sin embargo, está claro que las vacaciones del Santo Padre fueron solo un cambio de actividades.
Ahora bien, consideremos que Francisco lleva diez años en el pontificado, ha visitado 59 países en cuatro continentes y ha vivido su cuarta Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Se puede decir que este evento fue un éxito y los cientos de miles de jóvenes que se congregaron en Lisboa no quedaron defraudados. Hay innumerables imágenes icónicas de este encuentro; hay frases y mensajes que quedarán grabados profundamente en la mente y en el corazón de los participantes.
Como cronista, me llamó la atención el mensaje de este líder espiritual, quien recordó a los jóvenes que "Dios nos ama como somos, no como quisiéramos ser, o como la sociedad nos quiere”. Esto nunca me lo dijeron cuando era joven. Pero el mensaje que más resonó durante las prédicas del Papa es que la Iglesia es una iglesia de puertas abiertas, donde caben “todos, todos, todos”. Eso tampoco me lo habían dicho cuando era joven. Pero nunca es tarde para aprender y para vivir.
La próxima JMJ fue convocada para dentro de cuatro años en Seúl, Corea. Sin embargo, Francisco quiso recordar que antes del año 2027 espera a todos los jóvenes en el jubileo del año 2025 en Roma que será un momento de gracia para toda la Iglesia Universal.
Post Data.-
Por rigor de crónica mencionamos también dos hechos informativos importantes que no comentamos por motivo de espacio: la entrevista que el Papa concedió a la revista Vida Nueva y la Conferencia de Prensa en el viaje de regreso a Roma.
Hasta la próxima semana.
#Crónicas #Vaticanas Lunes 7 de agosto 2023
Según los meteorólogos, el mes de julio 2023 fue uno de los más tórridos de los últimos siglos en esta parte del mundo, que vive el verano. Se han alcanzado temperaturas insospechadas. Durante esos días, el autor de estas crónicas vaticanas se refugió en el invierno austral, un continente que no visitaba desde hace dos años. Pero aquí estamos, frente a un teclado, para informar sobre las principales noticias que se viven en la Santa Sede.
De hecho, el mes de julio nos trajo algunas sorpresas que no se pueden ignorar a nivel informativo. Por un lado, el Cardenal Zuppi, arzobispo de Bolonia, viajó a Rusia, Ucrania y Estados Unidos como enviado del Papa para sensibilizar sobre la búsqueda de caminos hacia la paz. Otra noticia relevante fue que el tribunal vaticano pidió 7 años y 3 meses de reclusión para el cardenal italiano Becciu. No es el único que fue procesado, pero sí es el primer cardenal que está siendo juzgado por un tribunal interno del Vaticano. Cabe señalar que se espera que el veredicto final llegue a fin de año, y es muy probable que la sentencia cambie.
Otra noticia importante fue el nombramiento del nuevo Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el arzobispo argentino Tucho Fernández. Amigo y teólogo cercano al magisterio del Sumo Pontífice. Esta nueva autoridad comenzará su ministerio en las próximas semanas y su nombramiento fue ampliamente comentado por periodistas y blogueros. Tanto es así que Tucho realizó algunas aclaraciones directamente en su perfil de Facebook.
Pero una de las noticias más interesantes del mes de julio fue el anuncio de un próximo consistorio a finales de septiembre. Esto significa que todos los cardenales se reunirán en Roma y en esta ocasión el Papa creará 21 nuevos purpurados.
En teoría, julio debía ser un mes de vacaciones para el Papa, quien se estaba preparando para la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa. Sin embargo, está claro que las vacaciones del Santo Padre fueron solo un cambio de actividades.
Ahora bien, consideremos que Francisco lleva diez años en el pontificado, ha visitado 59 países en cuatro continentes y ha vivido su cuarta Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Se puede decir que este evento fue un éxito y los cientos de miles de jóvenes que se congregaron en Lisboa no quedaron defraudados. Hay innumerables imágenes icónicas de este encuentro; hay frases y mensajes que quedarán grabados profundamente en la mente y en el corazón de los participantes.
Como cronista, me llamó la atención el mensaje de este líder espiritual, quien recordó a los jóvenes que "Dios nos ama como somos, no como quisiéramos ser, o como la sociedad nos quiere”. Esto nunca me lo dijeron cuando era joven. Pero el mensaje que más resonó durante las prédicas del Papa es que la Iglesia es una iglesia de puertas abiertas, donde caben “todos, todos, todos”. Eso tampoco me lo habían dicho cuando era joven. Pero nunca es tarde para aprender y para vivir.
La próxima JMJ fue convocada para dentro de cuatro años en Seúl, Corea. Sin embargo, Francisco quiso recordar que antes del año 2027 espera a todos los jóvenes en el jubileo del año 2025 en Roma que será un momento de gracia para toda la Iglesia Universal.
Post Data.-
Por rigor de crónica mencionamos también dos hechos informativos importantes que no comentamos por motivo de espacio: la entrevista que el Papa concedió a la revista Vida Nueva y la Conferencia de Prensa en el viaje de regreso a Roma.
Hasta la próxima semana.