
Sign up to save your podcasts
Or
El bolero típico cubano surgió alrededor de 1840. Se acepta que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883. Esa pieza dio origen formal al género con el acompañamiento musical que denominamos clásico de guitarras y percusión.
El bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas y su temática romántica lo hizo aceptable para todas las clases sociales. Nosotros en el Templo del Bolero rendimos Merecido Homenaje a este genero musical que nos cautiva con sus letras profundas y cargadas de sentimientos.
En este episodio rendimos homenaje al cantautor Venezolano Rafael El Pollo Brito y sus versiones en bolero de hermosas canciones que te invitamos a disfrutar.
Producción general: Jose Alberto Perez Brito
Locución: Henry Rangel
Instagrams: PerezBritoProducciones
El bolero típico cubano surgió alrededor de 1840. Se acepta que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883. Esa pieza dio origen formal al género con el acompañamiento musical que denominamos clásico de guitarras y percusión.
El bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas y su temática romántica lo hizo aceptable para todas las clases sociales. Nosotros en el Templo del Bolero rendimos Merecido Homenaje a este genero musical que nos cautiva con sus letras profundas y cargadas de sentimientos.
En este episodio rendimos homenaje al cantautor Venezolano Rafael El Pollo Brito y sus versiones en bolero de hermosas canciones que te invitamos a disfrutar.
Producción general: Jose Alberto Perez Brito
Locución: Henry Rangel
Instagrams: PerezBritoProducciones