ZARAGOZA TE HABLA

Zaragoza te habla - La Puerta del Fin


Listen Later

En el programa de hoy vamos a recordar una de las antiguas y desaparecidas puertas menores de la ciudad, también denominadas trenques o postigos, en este caso la que fuera “Puerta del Fin”, desaparecida tras siglos de existencia en un espacio que fue radicalmente transformado hace unas décadas.
A la izquierda del templo de Santa María del Pilar y junto a la ribera del Ebro, la antigua muralla de piedra de la ciudad fue abierta tras la conquista cristiana, y se establecido un trenque de paso que a lo largo del tiempo recibió numerosos nombres: comenzó siendo el Postigo de Francoy, y luego sucesivamente de Montaner, de Ebro Viejo, del Señor de Ayerbe, de la Madera, y finalmente Puerta del Fin. Este último y definitivo nombre, hasta su desaparición, le fue dado en 1863, como una denominación que fue considerada “indiferente”, sin ninguna referencia especial a persona, evento o suceso remarcable. Hasta entonces era conocida como Postigo de la Madera, al que se llegaba desde la calleja de los Agustinos descalzos, así denominada por la impronta del cercano convento y colegio de esa Orden religiosa, en una zona donde tradicionalmente se concentraba un buen número de mesones, por la cercanía de la plaza del Pilar y por ser zona de acceso a la ciudad a través de las principales puertas de la Tripería y la de Toledo. Con la reforma del nomenclátor de 1863, esta calleja fue también redenominada del Fin, y aunque su nombre no pretendía referirse a nada en concreto, sí que parecía indicaba que con ella se llegaba al fin o final de la ciudad, accediendo a la ribera del Ebro.
A principios del siglo XIX, en el recoleto espacio exterior de esta puerta y en una zona que se extendía hasta la iglesia de San Juan de los Panetes, durante las fiestas del Pilar tenía lugar una feria de ganado, fundamentalmente de “caballerías” (mulos, mulas, caballos), donde se alcanzaba un importante nivel de transacciones de dinero y animales.
A finales de la década de los años 30, esta puerta y este espacio desaparecieron durante la radical intervención urbanística diseñada para configurar la moderna plaza del Pilar, que les dio fin. De esta forma, la calle y la Puerta del Fin dieron paso a una gran y compacta manzana en la que se construyeron los actuales edificios que allí perduran: la Hospedería del Pilar, la Casa del Cabildo, el Museo Catedralicio y el nuevo Colegio de los Infantes.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

ZARAGOZA TE HABLABy MANUEL ALCAINE