Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-Zapata

Zoología #98. David Cervantes: estudio de murciélagos nectarívoros de Hidalgo.


Listen Later

David Cervantes Gómez

Biólogo por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Cuenta con conocimientos en biología, ecología y conducta animal, dedicado a la planeacion de programas y acciones de rehabilitación biológica-conductual en sitios de cautiverio. Tiene experiencia en bienestar animal y manejo de animales silvestres, en vida libre y cautiverio.

En 2015 perteneció a la Sociedad Mexicana de Etología y Bienestar Animal y en 2017 recibe el reconocimiento y designación como profesor honorífico asesor nacional por la UAEH

Se ha enfocado en trabajos de investigación orientados a la conservación de mamíferos terrestres y mamíferos voladores en áreas naturales protegidas.

Asimismo, realizó  investigación sobre la efectividad polínica e importancia del agave pulquero por medio del murciélago, tema en el que activamente ejerce y da charlas dirigidas a productores principalmente.

Cuenta con diplomados en manejo, comportamiento, medicina preventiva y rehabilitación de fauna silvestre, aplicados en zoológico, áreas naturales protegidas y aeropuertos.

Representante mexicano en la ONU en Nueva York para adquirir temas de objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fundador y Representante Legal de la Consultoría BioHavior, enfocada a la gestión ambiental, técnica, jurídica de cuidado, manejo ético-bienestar animal con esquema científico multidisciplinario.

Actualmente se encuentra enfocado en la divulgación científica y educación ambiental, impartiendo clases a nivel licenciatura en medicina veterinaria y biología, además de impartir pláticas en todos los niveles escolares.

También, es fotógrafo de naturaleza, y ha participado en exposiciones colectivas, pero ante todo es científico, naturalista y trotamundos.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Agaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataBy Ana G. Valenzuela Zapata

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

3 ratings