
Sign up to save your podcasts
Or
¿Sabías que detrás de cada kilo de aguacate se esconden 2,000 litros de agua? En este episodio el Dr. Alejandro Barrientos experto en mejoramiento genético y propagación de frutales, y actualmente Profesor del departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras de México, nos habla sobre el oro verde mexicano, es decir: el aguacate. ¿Cuál es el origen del aguacate que se produce hoy en día? ¿Realmente podemos atribuirle a la producción de aguacate la tala de bosques, el uso intensivo de pesticidas y agua y que pone en peligro a las comunidades locales? ¿Sabías que el genoma del aguacate fue secuenciado? ¿Y para que puede servir esta información? ¿Debemos culpar al aguacate? ¿O el culpable es el mercado? ¿Qué se puede hacer para que el aguacate no sea el malo de la película? En este podcast, desentrañamos los mitos, analizamos las causas y descubrimos soluciones concretas para entender mejor cómo lograr una producción sustentable de aguacate en México.
📌 En este episodio puedes aprender sobre: • Cambios en la producción de aguacate en los últimos años • El impacto ambiental de la producción de aguacate • La utilidad de conocer el ADN del aguacate • Innovaciones para la producción de aguacate • ¿Qué es la UPOV (Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales)?
📌 También, síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: / campo360_agropecuario Facebook: /campo 360
🔔 Suscríbete a Campo 360 para más contenido sobre ciencia, agricultura y sostenibilidad
📢 Comparte este episodio con alguien que ame el campo tanto como nosotros.
#Aguacate #AgriculturaSostenible #HuellaHídrica #Campo360 #MedioAmbiente #Sostenibilidad
Si te gustaría contactar al Dr. Alejandro Barrientos puedes enviarle un correo a [email protected].
Productora: Bárbara García Medina
Conductora: Katia Figueroa (FB/IG @drakatiafigueroa)
Recursos de Freepik.es
¿Sabías que detrás de cada kilo de aguacate se esconden 2,000 litros de agua? En este episodio el Dr. Alejandro Barrientos experto en mejoramiento genético y propagación de frutales, y actualmente Profesor del departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras de México, nos habla sobre el oro verde mexicano, es decir: el aguacate. ¿Cuál es el origen del aguacate que se produce hoy en día? ¿Realmente podemos atribuirle a la producción de aguacate la tala de bosques, el uso intensivo de pesticidas y agua y que pone en peligro a las comunidades locales? ¿Sabías que el genoma del aguacate fue secuenciado? ¿Y para que puede servir esta información? ¿Debemos culpar al aguacate? ¿O el culpable es el mercado? ¿Qué se puede hacer para que el aguacate no sea el malo de la película? En este podcast, desentrañamos los mitos, analizamos las causas y descubrimos soluciones concretas para entender mejor cómo lograr una producción sustentable de aguacate en México.
📌 En este episodio puedes aprender sobre: • Cambios en la producción de aguacate en los últimos años • El impacto ambiental de la producción de aguacate • La utilidad de conocer el ADN del aguacate • Innovaciones para la producción de aguacate • ¿Qué es la UPOV (Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales)?
📌 También, síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: / campo360_agropecuario Facebook: /campo 360
🔔 Suscríbete a Campo 360 para más contenido sobre ciencia, agricultura y sostenibilidad
📢 Comparte este episodio con alguien que ame el campo tanto como nosotros.
#Aguacate #AgriculturaSostenible #HuellaHídrica #Campo360 #MedioAmbiente #Sostenibilidad
Si te gustaría contactar al Dr. Alejandro Barrientos puedes enviarle un correo a [email protected].
Productora: Bárbara García Medina
Conductora: Katia Figueroa (FB/IG @drakatiafigueroa)
Recursos de Freepik.es