Academia Trekkinando

#063 El fondo de armario del senderista


Listen Later


Normalmente, cuando comenzamos a ir de excursión a esos parajes y lugares que nos llaman poderosamente la atención, o porque algún amigo o familiar nos invita a caminar en su compañía, solemos vestirnos con las prendas más cómodas que disponemos de nuestro armario. Como por ejemplo: el típico chándal deportivo compuesto por pantalón, camiseta y sudadera de algodón, ó de tipo chaqueta con cremallera y capucha. O lo primero que tengamos a mano y se pueda ensuciar sin ningún miramiento. Ah! y no olvidemos el calzado… Que bien podría ser las típicas zapatillas deportivas o incluso, como he podido ver en múltiples ocasiones, usar las famosas botas militares que esa persona ha heredado de su padre o de su tío. 



Sabemos que hasta aproximadamente la década de los años ochenta, no existían muchas opciones en cuanto a vestimenta se refiere para realizar actividades de montaña. Pues la gran mayoría usaba lo que tenía disponible. Desde lo más cochambroso y gastado que tenían en los cajones, hasta la ropa militar, heredada una vez más de un hermano mayor o de un tío al que también le gustaba ir a la montaña. Los más avezados del gremio o los que se lo podían permitir, disponían de aquellos míticos pantalones bávaros de pana gruesa. Las camisas de cuadros de franela, gorras, guantes y calcetines de lana, y unas botas de cuero que cada una de ellas pesaba un quintal. 



Por suerte, y después de la revolución de las prendas hechas con polímeros sintéticos, como por ejemplo el famoso Forro Polar o también conocido como Fleece, como sustituto de la lana,  la variedad de prendas, tejidos y tipos de calzado que en la actualidad se encuentran en el mercado, hacen difícil la elección a la hora de decantarnos por uno u otro modelo o marca.      



En muchas de las charlas que solía impartir hace algunos años, algunas personas me preguntaban: ¡Oye Miguel!, ¿nos podrías indicar cuál sería el equipamiento personal imprescindible que deberíamos tener para realizar senderismo? ¡Pues claro que sí!, les resppondía. Al final lo que hice fue,  añadir a la propia presentación, una diapositiva donde les iba exponiendo poco a poco, una lista gráfica con cada una de esas prendas y el porqué de las mismas. Y esa lista hoy te la vengo a contar aquí, para que vayas anotando y haciéndote una idea, no sólo de todo lo que se necesita para realizar tu actividad favorita de forma eficaz y segura, sino que además para que vayas guardando en la hucha, el dinero necesario para ir comprando poco a poco todo este vestuario. 



Decir que todas estas prendas, están catalogadas para realizar lo que se conoce como: baja y media montaña, y no para la alta montaña, que ésta, por su dificultad ambiental y técnica, requiere de otras cualidades bastante más exigentes… 



¿Lo escuchamos?… 😉







Suscríbete al Podcast en:  Itunes Ivoox / Spreaker / Google Podcast / Spotify



Notas del episodio:Mira la lista imprescindibles aquí



Nuestras vías de comunicación:Web: Trekkinando.come-mail: [email protected]Facebook:
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Academia TrekkinandoBy Academia Trekkinando