Si nos dirigimos a la Real Academia Española de la Lengua y buscamos en el diccionario la palabra MAPA, nos viene a indicar varios significados. El primero de ellos nos dice que: – Es una representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.El segundo nos dice que:– Es una representación geográfica de una parte de la superficie terrestre, en la que se da información relativa a una ciencia determinada. O sea… Por ejemplo: Un mapa lingüístico, topográfico, demográfico, etc. Y la tercera definición dice que:– Es lo que sobresale en un género, habilidad o producción, pero creo que ésta es la menos entendida y extendida de las tres.
Debido al incremento de tipos de mapas publicados, por parte de múltiples organismos oficiales, entidades no gubernamentales, también empresas, editoriales y cómo no, aplicaciones informáticas, saber elegir el mapa adecuado para realizar nuestras actividades en la montaña, es una tarea algo complicada.En este episodio te voy e exponer los múltiples tipos de mapas que existen y las ventajas e inconvenientes que tienen cada uno de ellos.Comenzaré por los mapas analógicos, o sea… aquellos que podemos tocar físicamente con las manos. Y luego pasaré a los mapas digitales, los que podemos visualizar a través de las pantallas de los diferentes dispositivos electrónicos. O sea, los ordenadores, las tablets, los teléfonos móviles, los relojes inteligentes y los GPS.
¿Lo escuchamos?… 😉
Suscríbete al Podcast en: Itunes / Ivoox / Spreaker / Google Podcast / Spotify
Nuestras vías de comunicación:Web: Trekkinando.come-mail:
[email protected]Facebook: TrekkingPod – El PodcastTelegram: https://t.me/trekkingpod