Una pequeña dosis de veneno puede curarte.
Eso es hormesis.
Tu cuerpo, si lo entrenas con estrés controlado, mejora.
¿Ejemplos?
→ Ayuno intermitente.
→ Duchas frías.
→ Entrenar con pesas.
→ Comer verduras que contienen sustancias irritantes para defenderse.
La clave es: el estrés correcto, en la dosis correcta, mejora.
Sin retos, sin presión, sin hambre… te vuelves débil.
Con pequeñas sacudidas… despiertas tu sistema.
La hormesis no es magia.
Es cómo está diseñado tu cuerpo.
Y también tu mente.
No, la hormesis y el mitridatismo no son lo mismo, aunque ambos términos se relacionan con la respuesta a dosis de sustancias. La hormesis se refiere a una respuesta biológica bifásica a una exposición a bajas dosis de una sustancia que puede ser beneficiosa, mientras que a altas dosis puede ser perjudicial. El mitridatismo, por otro lado, se refiere específicamente a la adquisición de resistencia a un veneno mediante la administración progresiva y en dosis bajas de ese mismo veneno.
Explicación más detallada:
* Hormesis:
Se caracteriza por una curva de respuesta dosis-efecto en forma de U invertida o J, donde dosis bajas de una sustancia producen una respuesta beneficiosa, mientras que dosis altas pueden ser dañinas. Este fenómeno se observa en diversas áreas de la biología y se relaciona con la adaptación de los organismos a factores ambientales estresantes.
* Mitridatismo:
Es un caso específico de hormesis, donde la respuesta adaptativa se centra en la resistencia a un veneno particular. El concepto se deriva del rey Mitrídates VI del Ponto, quien supuestamente se inmunizó contra venenos a través de la ingestión gradual de pequeñas cantidades.
En resumen:
* La hormesis es un concepto más amplio que describe la respuesta bifásica a dosis de sustancias, mientras que el mitridatismo es una aplicación específica de este fenómeno a la resistencia a venenos