En el podcast de hoy, Héctor explica la información básica debe tener una nueva página web cuando la lancemos. Dándole continuidad al anterior podcast donde hablábamos de cómo hacer una página web y en qué lugar alojarla, es oportuno hablar sobre qué contenidos debe tener nuestro nuevo sitio web antes de publicarla.
Es importante considerar que la información debe de estar organizada en varias secciones, de manera, que un visitante pueda navegar por ellas de una manera intuitiva y cómoda. Así conseguiremos satisfacer sus dudas básicas respecto a nuestro proyecto y conocernos un poco más.
Por lo que vamos a ir paso a paso descubriendo los básicos para un proyecto de formación online.
La estructura general del sitio
Algunas características muy sencillas que deberían estar si o si en este nuevo proyecto online.
Ser visuales. Ya conocéis el dicho “más vale una imagen que mil palabras”. Y es que no hay nada mejor de atraer la atención con una buena imagen que represente algo de lo que hacemos. Y si es un vídeo, mejor que mejor.
Compatible con dispositivos móviles. Esto es de preescolar porque pensar que casi 3 de cada 4 personas entrarán a vuestra web con su smartphone o tablet. Y esto hace plantearse una web que se vea perfecta en estos dispositivos.
Logotipo y menú. No vamos a ser muy puristas con la calidad del diseño y lo que representa este elemento de vuestra marca pero considerar una cosa, que sea tan legible en una pantalla pequeña como en una de mayor tamaño. Evitar borrones por añadir demasiados elementos ornamentales. Lo básico triunfa sobre recargado. Respecto al menú, evitar poner más de 5 o 6 elementos principales y utilizar los submenús para organizar los diferentes apartados que tenga el sitio web. Evitar, sin duda, todo lo que conlleve complicaciones y pasos innecesarios al usuario.
Pie de página. Es el último bastión de vuestra página web. Y como tál utilizarlo para aportar información que queréis reforzar en última instancia, accesos a secciones del sitio, vuestros datos de contacto, enlaces a textos legales y a vuestros canales en redes sociales.
Ahora vamos a continuar mencionando cada uno de los apartados con los que contaremos.
Portada de la web o index
Aquí, el primer cometido es el de informar a grandes rasgos cuál es nuestro cometido y que vamos aportar al potencial alumno que nos visita.
La manera más sencilla es la de enumerar los conceptos básicos de vuestras habilidades profesionales. Por ejemplo, podéis indicar una serie de necesidades que vuestro alumno tiene y la manera que tenéis de satisfacerlas. Procurar que la información que aportéis debe de estar pensada para cubrir esas necesidades y no para contar lo que hacéis. Es más una manera de aportar valor a la solución del público potencial. Aprovechar los recursos gráficos que hay en Internet para incluir iconos o imágenes sencillas que ayuden visualmente a comprender el texto.
Aquí tenéis algunos enlaces de lugares con bancos de imágenes gratuitos.
Free Images Live - http://www.freeimageslive.co.uk
Pixabay - http://www.pixabay.com
Free Images - http://es.freeimages.com
Image Base - http://www.imagebase.net
Free Range - https://freerangestock.com
RGB Stock - http://www.rgbstock.com
Free JPG - http://www.freejpg.com.ar
4 Free Photos - http://www.4freephotos.com
Free Foto - http://www.freefoto.com
Free Images Co Uk - http://www.freeimages.co.uk
Studio 25 - http://www.studio25.ro
Los testimonios reales son algo muy práctico que puede aparecer en portada. Las opiniones de antiguos alumnos que confiaron en vosotros en una breve reseña habla por sí mismas de la calidad del servicio que recibieron. Procurar aportar enlaces a sus perfiles sociales para demostrar la existencia real de cada una de esas personas. Otra opción es la de hacerlo en vídeo, subirlos a Youtube e integrarlos en vuestra página de inicio. Todo esto aportará credibilidad a vuestro proyecto de formación online.