
Sign up to save your podcasts
Or


"Pobre de la persona que llega a vieja sin haber aprendido a no temer a la muerte" dice Cicerón en "De la vejez". Nos recuerda que es algo que hay que aprender desde jóvenes. Si tememos la muerte la paz de espíritu es imposible. Estas reflexiones están enmarcadas en un contexto más amplio: el arte de envejecer. En la obra, Cicerón intenta, a través de Catón el Viejo, dar una visión más amplia de la vejez y trata sobre las cuatro razones por las que la gente considera que la vejez es una desgracia: la primera, porque nos aparta de la vida activa; la segunda, porque debilita el cuerpo; la tercera, porque nos priva de los placeres sensuales; la cuarta, porque no está lejos de la muerte. Y va analizando una por una. Nosotros vamos a leer algunos fragmentos de la cuarta objeción: la proximidad de la muerte.
El significado de la muerte no está en las estadísticas, ni el recuento de muertos nos revelará cómo hacer frente a nuestros temores. Las reflexiones de Cicerón son más oportunas que nunca.
By Victoria Riobo"Pobre de la persona que llega a vieja sin haber aprendido a no temer a la muerte" dice Cicerón en "De la vejez". Nos recuerda que es algo que hay que aprender desde jóvenes. Si tememos la muerte la paz de espíritu es imposible. Estas reflexiones están enmarcadas en un contexto más amplio: el arte de envejecer. En la obra, Cicerón intenta, a través de Catón el Viejo, dar una visión más amplia de la vejez y trata sobre las cuatro razones por las que la gente considera que la vejez es una desgracia: la primera, porque nos aparta de la vida activa; la segunda, porque debilita el cuerpo; la tercera, porque nos priva de los placeres sensuales; la cuarta, porque no está lejos de la muerte. Y va analizando una por una. Nosotros vamos a leer algunos fragmentos de la cuarta objeción: la proximidad de la muerte.
El significado de la muerte no está en las estadísticas, ni el recuento de muertos nos revelará cómo hacer frente a nuestros temores. Las reflexiones de Cicerón son más oportunas que nunca.