
Sign up to save your podcasts
Or
Bienvenidos y bienvenidas un día más a nuestras guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, donde respondemos de forma clara y sencilla a preguntas reales que nos hacen nuestros clientes y oyentes, especialmente desde el mundo de las PYMES.
Hoy estamos en el programa 137, y volvemos a uno de los temas más importantes en seguridad informática: cómo protegerse del ransomware. Un asunto que vuelve a estar en boca de todos tras el reciente ataque sufrido por Correos.
Porque sigue ocurriendo. Cada nueva oleada afecta a quienes no se protegieron en la anterior. Parece que solo reaccionamos cuando ya es demasiado tarde, y en este tema, cuando el daño está hecho, ya no hay vuelta atrás.
Un cliente nos preguntaba recientemente: ¿Cómo puedo protegerme de estos virus que encriptan los datos y luego me piden un rescate para recuperarlos?
En su caso, se trataba de una pequeña oficina con cuatro ordenadores, sin servidor central y con copias locales hechas por cada empleado en discos duros externos. Un sistema aparentemente seguro, pero que también fue afectado.
Muchos usuarios creen que con tener un disco externo para copias de seguridad es suficiente. Sin embargo, el ransomware también encripta discos conectados por USB o en red. Es decir, si tienes el disco enchufado cuando te infectas, también lo perderás.
Por eso, no basta con tener copia: hay que tenerla bien gestionada.
Una estrategia tradicional y efectiva es la de copias rotativas:
Tener dos discos: uno para días pares, otro para días impares.
O incluso cuatro discos: dos para semanas pares y dos para semanas impares.
Este sistema funciona si se realiza correctamente, porque el disco que no está conectado no puede ser atacado. Pero requiere compromiso: cambiar el disco según calendario, no olvidarse, y ser constante.
Es un método artesanal pero eficaz. ¿El inconveniente? El error humano. Si te olvidas de cambiar el disco, ese día podrías perderlo todo.
Una opción más moderna y segura es usar un servicio profesional de copia remota o backup online, como el que ofrecemos en Simple Informática. ¿En qué consiste?
Se realiza una copia automática de los ficheros modificados.
Si un archivo es encriptado por un ransomware, se detecta como modificado y se guarda una nueva versión.
Pero la versión anterior no se borra, por lo que puedes recuperarla.
Guardamos varias versiones por si necesitas volver más atrás.
Esto permite restaurar tu información sin pagar rescates, sin perder tiempo, y sin preocuparte por cambiar discos. Es más costoso que hacerlo a mano, sí, pero mucho más fiable y seguro.
El ransomware no afecta a los programas, sino a tus datos:
Facturas
Fotografías
Diseños
Documentos de clientes
Correo
Bases de datos
Cualquier archivo que esté en tu equipo o unidades compartidas
Y cuando ocurre, no puedes hacer nada sin una copia. No se pueden recuperar si están bien encriptados. El daño es total.
Escucha nuestro podcast para tener más información.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pasate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Video tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en videotutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Todos los martes y jueves a eso de las 10:00h. Siguenos y dejanos tus comentarios y me gusta ? en nuestro Canal de YouTube
La entrada 137 Programa 137. Protegerse del Ransomware aparece primero en Simple informatica.
Bienvenidos y bienvenidas un día más a nuestras guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, donde respondemos de forma clara y sencilla a preguntas reales que nos hacen nuestros clientes y oyentes, especialmente desde el mundo de las PYMES.
Hoy estamos en el programa 137, y volvemos a uno de los temas más importantes en seguridad informática: cómo protegerse del ransomware. Un asunto que vuelve a estar en boca de todos tras el reciente ataque sufrido por Correos.
Porque sigue ocurriendo. Cada nueva oleada afecta a quienes no se protegieron en la anterior. Parece que solo reaccionamos cuando ya es demasiado tarde, y en este tema, cuando el daño está hecho, ya no hay vuelta atrás.
Un cliente nos preguntaba recientemente: ¿Cómo puedo protegerme de estos virus que encriptan los datos y luego me piden un rescate para recuperarlos?
En su caso, se trataba de una pequeña oficina con cuatro ordenadores, sin servidor central y con copias locales hechas por cada empleado en discos duros externos. Un sistema aparentemente seguro, pero que también fue afectado.
Muchos usuarios creen que con tener un disco externo para copias de seguridad es suficiente. Sin embargo, el ransomware también encripta discos conectados por USB o en red. Es decir, si tienes el disco enchufado cuando te infectas, también lo perderás.
Por eso, no basta con tener copia: hay que tenerla bien gestionada.
Una estrategia tradicional y efectiva es la de copias rotativas:
Tener dos discos: uno para días pares, otro para días impares.
O incluso cuatro discos: dos para semanas pares y dos para semanas impares.
Este sistema funciona si se realiza correctamente, porque el disco que no está conectado no puede ser atacado. Pero requiere compromiso: cambiar el disco según calendario, no olvidarse, y ser constante.
Es un método artesanal pero eficaz. ¿El inconveniente? El error humano. Si te olvidas de cambiar el disco, ese día podrías perderlo todo.
Una opción más moderna y segura es usar un servicio profesional de copia remota o backup online, como el que ofrecemos en Simple Informática. ¿En qué consiste?
Se realiza una copia automática de los ficheros modificados.
Si un archivo es encriptado por un ransomware, se detecta como modificado y se guarda una nueva versión.
Pero la versión anterior no se borra, por lo que puedes recuperarla.
Guardamos varias versiones por si necesitas volver más atrás.
Esto permite restaurar tu información sin pagar rescates, sin perder tiempo, y sin preocuparte por cambiar discos. Es más costoso que hacerlo a mano, sí, pero mucho más fiable y seguro.
El ransomware no afecta a los programas, sino a tus datos:
Facturas
Fotografías
Diseños
Documentos de clientes
Correo
Bases de datos
Cualquier archivo que esté en tu equipo o unidades compartidas
Y cuando ocurre, no puedes hacer nada sin una copia. No se pueden recuperar si están bien encriptados. El daño es total.
Escucha nuestro podcast para tener más información.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pasate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Video tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en videotutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Todos los martes y jueves a eso de las 10:00h. Siguenos y dejanos tus comentarios y me gusta ? en nuestro Canal de YouTube
La entrada 137 Programa 137. Protegerse del Ransomware aparece primero en Simple informatica.