
Sign up to save your podcasts
Or
Bienvenidos y bienvenidas un día más a nuestras guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática. Como siempre, intentamos resolver en poco tiempo —en unos 5 minutos— una pregunta concreta de nuestros clientes o de nuestros oyentes, especialmente pymes.
Hoy estamos en nuestro programa 143 y vamos a hablar sobre las diferencias entre tipos de alojamientos web. Un cliente nos ha pedido una explicación sencilla y sin tecnicismos, y eso es lo que intentaremos hacer, como cada día.
Antes de entrar en las diferencias, una breve definición: un alojamiento web es el servicio que permite que tu página web esté visible en Internet las 24 horas del día. Básicamente, alquilas un espacio en un ordenador (servidor) que está encendido todo el año y conectado a Internet para que tu web esté siempre accesible.
Hemos tratado este tema en otros episodios, así que en las notas del programa te dejamos enlaces por si quieres profundizar:
Qué es un alojamiento web
Qué alojamiento web es mejor
Qué necesitas para tener una web
Para entenderlo fácilmente, usamos una metáfora muy visual: el alojamiento web es como un hotel. Según el tipo de hotel en el que te alojes, así será tu experiencia. Vamos con los tres tipos básicos de alojamiento:
Es el más común y económico. Un solo servidor (ordenador) se divide en muchas partes, como un hotel con 50 habitaciones. Si todo funciona bien, convives con otros sin problema. Pero si uno de tus “vecinos” (otro sitio web en el mismo servidor) genera tráfico excesivo, recibe ataques o se comporta de forma inestable, tu web también puede verse afectada.
Cuantos más “huéspedes” tenga ese servidor, más barato será el alojamiento, pero también será más vulnerable a caídas de rendimiento. Es adecuado para páginas sencillas, blogs o webs corporativas con tráfico medio-bajo.
Aquí sigues compartiendo un servidor físico, pero cada espacio está aislado. Sería como vivir en un chalet dentro de una urbanización con zonas comunes, pero con paredes que no comparten tabiques.
Un servidor virtual privado (VPS) te garantiza que lo que haga tu vecino no afectará a tu sitio. Tienes recursos asignados y mayor seguridad y rendimiento. Es una opción intermedia, ideal para webs con necesidades específicas, comercio electrónico o proyectos en crecimiento.
La opción más profesional. Un servidor físico completo solo para tu web, como si alquilaras un chalet independiente. No compartes recursos con nadie. Toda la potencia, memoria y control está en tus manos.
Es la opción más cara, pero también la más estable y segura. Recomendado para proyectos de alta demanda, empresas con tráfico elevado o necesidades personalizadas de software y hardware.
Alojamiento compartido: ideal si buscas economía y no tienes requerimientos técnicos avanzados.
Servidor VPS: recomendable si necesitas más seguridad, rendimiento y estabilidad sin asumir el coste de un servidor completo.
Servidor dedicado: perfecto si quieres control total, máxima fiabilidad y escalabilidad.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pasate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Video tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en videotutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Todos los martes y jueves a eso de las 10:00h. Siguenos y dejanos tus comentarios y me gusta ? en nuestro Canal de YouTube
La entrada 143 Programa 143. Diferencias entre alojamientos web. aparece primero en Simple informatica.
Bienvenidos y bienvenidas un día más a nuestras guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática. Como siempre, intentamos resolver en poco tiempo —en unos 5 minutos— una pregunta concreta de nuestros clientes o de nuestros oyentes, especialmente pymes.
Hoy estamos en nuestro programa 143 y vamos a hablar sobre las diferencias entre tipos de alojamientos web. Un cliente nos ha pedido una explicación sencilla y sin tecnicismos, y eso es lo que intentaremos hacer, como cada día.
Antes de entrar en las diferencias, una breve definición: un alojamiento web es el servicio que permite que tu página web esté visible en Internet las 24 horas del día. Básicamente, alquilas un espacio en un ordenador (servidor) que está encendido todo el año y conectado a Internet para que tu web esté siempre accesible.
Hemos tratado este tema en otros episodios, así que en las notas del programa te dejamos enlaces por si quieres profundizar:
Qué es un alojamiento web
Qué alojamiento web es mejor
Qué necesitas para tener una web
Para entenderlo fácilmente, usamos una metáfora muy visual: el alojamiento web es como un hotel. Según el tipo de hotel en el que te alojes, así será tu experiencia. Vamos con los tres tipos básicos de alojamiento:
Es el más común y económico. Un solo servidor (ordenador) se divide en muchas partes, como un hotel con 50 habitaciones. Si todo funciona bien, convives con otros sin problema. Pero si uno de tus “vecinos” (otro sitio web en el mismo servidor) genera tráfico excesivo, recibe ataques o se comporta de forma inestable, tu web también puede verse afectada.
Cuantos más “huéspedes” tenga ese servidor, más barato será el alojamiento, pero también será más vulnerable a caídas de rendimiento. Es adecuado para páginas sencillas, blogs o webs corporativas con tráfico medio-bajo.
Aquí sigues compartiendo un servidor físico, pero cada espacio está aislado. Sería como vivir en un chalet dentro de una urbanización con zonas comunes, pero con paredes que no comparten tabiques.
Un servidor virtual privado (VPS) te garantiza que lo que haga tu vecino no afectará a tu sitio. Tienes recursos asignados y mayor seguridad y rendimiento. Es una opción intermedia, ideal para webs con necesidades específicas, comercio electrónico o proyectos en crecimiento.
La opción más profesional. Un servidor físico completo solo para tu web, como si alquilaras un chalet independiente. No compartes recursos con nadie. Toda la potencia, memoria y control está en tus manos.
Es la opción más cara, pero también la más estable y segura. Recomendado para proyectos de alta demanda, empresas con tráfico elevado o necesidades personalizadas de software y hardware.
Alojamiento compartido: ideal si buscas economía y no tienes requerimientos técnicos avanzados.
Servidor VPS: recomendable si necesitas más seguridad, rendimiento y estabilidad sin asumir el coste de un servidor completo.
Servidor dedicado: perfecto si quieres control total, máxima fiabilidad y escalabilidad.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pasate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Video tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en videotutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Todos los martes y jueves a eso de las 10:00h. Siguenos y dejanos tus comentarios y me gusta ? en nuestro Canal de YouTube
La entrada 143 Programa 143. Diferencias entre alojamientos web. aparece primero en Simple informatica.