Simple Informática. Guías tecnológicas de 5 minutos

148 Programa 148. No siempre es aconsejable un contrato de mantenimiento


Listen Later

No siempre es aconsejable un contrato de mantenimiento, la caldera

Bienvenidos y bienvenidas un día más a nuestras guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática. Como siempre, tratamos de responder en muy poco tiempo a una pregunta concreta de nuestros clientes o nuestros oyentes. Hoy reflexionamos sobre una cuestión muy habitual:
¿Cuándo merece la pena contratar un contrato de mantenimiento y cuándo no es aconsejable?

¿Qué es un contrato de mantenimiento y por qué se plantea?

Este episodio surge de una experiencia personal. Mientras hablábamos en episodios anteriores sobre contratos de mantenimiento informático, en casa se averió la caldera. Una reparación sencilla que acabó costando casi 100 €, entre desplazamiento y mano de obra. Justo después me ofrecieron un contrato de mantenimiento anual por ese mismo importe.

Esto me hizo plantearme: ¿realmente compensa firmar ese contrato? ¿O es mejor asumir los costes si se presentan? Es una decisión que, en este caso, depende únicamente del coste económico.

Contrato de mantenimiento en equipamiento del hogar: solo una cuestión de costes

La caldera llevaba cinco años sin problemas. Esta fue su primera avería. Y pensé: si ha funcionado bien tanto tiempo, probablemente aún aguante unos cuantos años más sin fallos importantes. En ese caso, pagar un contrato de mantenimiento anual sería un gasto innecesario.

Además, en este contexto doméstico, no hay valor añadido más allá de cubrir reparaciones. No hay formación, mejoras ni optimización posible. Solo se trata de evaluar si, económicamente, compensa pagar por adelantado por un posible problema.

Contrato de mantenimiento informático: mucho más que reparar averías

En el caso de un contrato de mantenimiento tecnológico, la lógica es diferente. Aquí no solo se trata de arreglar lo que se estropea, sino de aprovechar el conocimiento técnico para mejorar. Es una herramienta para avanzar en la transformación digital, resolver dudas operativas y aprender a usar mejor los recursos tecnológicos.

Un contrato de mantenimiento en informática te permite:

  • Consultar a un experto de forma habitual

  • Optimizar procesos

  • Prevenir errores antes de que ocurran

  • Evolucionar tecnológicamente con apoyo profesional

    Por eso, no es solo una decisión económica, sino estratégica.

    ¿Cuándo sí y cuándo no contratar mantenimiento?
    • Sí conviene: cuando el contrato incluye valor añadido, soporte constante y contribuye a mejorar el uso del sistema (como en la informática).

    • No conviene: cuando el único criterio es cubrir una posible avería poco probable (como en el caso de la caldera doméstica).

      Escucha nuestro podcast para saber más.

      Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer

      Y gracias por escuchar este podcast y por vuestras preguntas

      Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.

      De lunes a viernes, a eso de las 09:00 AM. podéis escuchar este podcast y suscribir  tanto en iTunes como en iVoox

      Pasate por nuestros  Video tutoriales de Simple Informática.

      Video tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en videotutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Todos los martes y jueves a eso de las 10:00h. Siguenos y dejanos tus comentarios y me gusta ? en nuestro Canal de YouTube

      La entrada 148 Programa 148. No siempre es aconsejable un contrato de mantenimiento aparece primero en Simple informatica.

      ...more
      View all episodesView all episodes
      Download on the App Store

      Simple Informática. Guías tecnológicas de 5 minutosBy Simple Informática