
Sign up to save your podcasts
Or


La Corte Constitucional de Colombia, el 4 de septiembre de 2025, dejó en firme la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros, así como el rejoneo, las novilladas, becerradas, tientas, corralejas, el coleo y las riñas de gallos. Este fallo marca un hito en la reorganización de los vínculos de dominio que los seres humanos han ejercido históricamente sobre otras formas de vida. Dichos vínculos están presentes en instituciones comerciales, laborales, educativas, religiosas, políticas, culturales, científicas, tecnológicas, mediáticas, militares y hasta en los hogares, donde la relación con los animales ha sido mediada por visiones de propiedad, uso o instrumentalización, muchas veces legitimadas por tradiciones y prácticas culturales.https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30051862
By Arturo De la CruzLa Corte Constitucional de Colombia, el 4 de septiembre de 2025, dejó en firme la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros, así como el rejoneo, las novilladas, becerradas, tientas, corralejas, el coleo y las riñas de gallos. Este fallo marca un hito en la reorganización de los vínculos de dominio que los seres humanos han ejercido históricamente sobre otras formas de vida. Dichos vínculos están presentes en instituciones comerciales, laborales, educativas, religiosas, políticas, culturales, científicas, tecnológicas, mediáticas, militares y hasta en los hogares, donde la relación con los animales ha sido mediada por visiones de propiedad, uso o instrumentalización, muchas veces legitimadas por tradiciones y prácticas culturales.https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30051862