
Sign up to save your podcasts
Or
Bienvenidos y bienvenidas a las Guías Tecnológicas de 5 Minutos de Simple Informática. En este episodio os enseñamos cómo trabajar con programas de Windows en Mac en solo cinco minutos; además, empleamos un lenguaje claro y cercano para que todos podáis aprovechar estas soluciones.
Muchos usuarios de Apple necesitan utilizar aplicaciones exclusivas de Windows —por ejemplo, software de contabilidad o herramientas de gestión— que no tienen equivalente en macOS. Por tanto, si dependes de alguna utilidad que solo funciona en el entorno Windows, necesitarás una de las siguientes opciones para mantener tu productividad.
Asistente integrado: Apple incluye Boot Camp en macOS, de modo que puedes particionar tu disco y crear un “segundo Mac” con Windows.
Arranque dual: Gracias a esta configuración, al iniciar tu equipo eliges entre macOS o Windows.
Limitaciones: Sin embargo, no permite copiar y pegar directamente entre sistemas, pues debes reiniciar el ordenador cada vez que cambias de entorno.
Software de virtualización: Parallels Desktop y VMware Fusion son de pago, mientras que VirtualBox es gratuito.
Asignación de recursos: Al ejecutar la máquina virtual, compartes CPU y memoria RAM entre macOS y la “mini-PC” de Windows.
Intercambio de datos: Esta alternativa facilita copiar y pegar entre aplicaciones de Windows y Mac, ya que ambas funcionan al mismo tiempo.
Rendimiento: No obstante, las aplicaciones exigentes pueden ralentizarse, en especial aquellas que requieren acceso directo a hardware (puerto serie, lectora de códigos…).
Conexión remota: Microsoft Remote Desktop o TeamViewer permiten controlar un PC Windows desde el Mac sin consumir recursos locales.
Acceso a hardware: Esta vía resulta ideal si necesitas interactuar con dispositivos conectados al PC (TPV, lectores de código de barras o maquinaria industrial).
Ventajas: Asimismo, evitas instalaciones complejas en tu Mac y disfrutas del rendimiento nativo del PC remoto.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pasate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Video tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en videotutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Todos los martes y jueves a eso de las 10:00h. Siguenos y dejanos tus comentarios y me gusta ? en nuestro Canal de YouTube
La entrada 183 Programa 183. ¿Cómo trabajo con programas Windows en mi Mac? aparece primero en Simple informatica.
Bienvenidos y bienvenidas a las Guías Tecnológicas de 5 Minutos de Simple Informática. En este episodio os enseñamos cómo trabajar con programas de Windows en Mac en solo cinco minutos; además, empleamos un lenguaje claro y cercano para que todos podáis aprovechar estas soluciones.
Muchos usuarios de Apple necesitan utilizar aplicaciones exclusivas de Windows —por ejemplo, software de contabilidad o herramientas de gestión— que no tienen equivalente en macOS. Por tanto, si dependes de alguna utilidad que solo funciona en el entorno Windows, necesitarás una de las siguientes opciones para mantener tu productividad.
Asistente integrado: Apple incluye Boot Camp en macOS, de modo que puedes particionar tu disco y crear un “segundo Mac” con Windows.
Arranque dual: Gracias a esta configuración, al iniciar tu equipo eliges entre macOS o Windows.
Limitaciones: Sin embargo, no permite copiar y pegar directamente entre sistemas, pues debes reiniciar el ordenador cada vez que cambias de entorno.
Software de virtualización: Parallels Desktop y VMware Fusion son de pago, mientras que VirtualBox es gratuito.
Asignación de recursos: Al ejecutar la máquina virtual, compartes CPU y memoria RAM entre macOS y la “mini-PC” de Windows.
Intercambio de datos: Esta alternativa facilita copiar y pegar entre aplicaciones de Windows y Mac, ya que ambas funcionan al mismo tiempo.
Rendimiento: No obstante, las aplicaciones exigentes pueden ralentizarse, en especial aquellas que requieren acceso directo a hardware (puerto serie, lectora de códigos…).
Conexión remota: Microsoft Remote Desktop o TeamViewer permiten controlar un PC Windows desde el Mac sin consumir recursos locales.
Acceso a hardware: Esta vía resulta ideal si necesitas interactuar con dispositivos conectados al PC (TPV, lectores de código de barras o maquinaria industrial).
Ventajas: Asimismo, evitas instalaciones complejas en tu Mac y disfrutas del rendimiento nativo del PC remoto.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pasate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Video tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en videotutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Todos los martes y jueves a eso de las 10:00h. Siguenos y dejanos tus comentarios y me gusta ? en nuestro Canal de YouTube
La entrada 183 Programa 183. ¿Cómo trabajo con programas Windows en mi Mac? aparece primero en Simple informatica.