
Sign up to save your podcasts
Or
Bienvenidos y bienvenidas a nuestras guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, donde respondemos con lenguaje sencillo a preguntas concretas de nuestros oyentes y clientes. Hoy, en nuestro programa número 190, nos planteamos una reflexión más que una pregunta: ¿qué queda para los demás?
Hemos dedicado los tres últimos episodios de esta Semana Santa a repasar la evolución de los gigantes tecnológicos: Google, Facebook, Microsoft, Apple y Amazon. Ahora cerramos esta mini serie analizando qué espacio queda para las pequeñas empresas y los nuevos jugadores del mercado digital.
Los dos grandes titanes del marketing digital, Google y Facebook, compiten ferozmente por acumular la mayor cantidad posible de datos sobre los usuarios.
Con esa información ofrecen campañas de publicidad hipersegmentadas, lo que les da un poder brutal en el mundo empresarial.
Aunque Apple juega en otra liga, su ecosistema cerrado y la fidelidad de sus usuarios lo convierten en un actor clave.
Con el iPhone, iTunes, los iMac y sus aplicaciones propias, logró una base de usuarios fieles que se convierten en embajadores de marca.
Pero tras la muerte de Steve Jobs, la compañía ha perdido parte de su capacidad de innovación y otros fabricantes como Samsung y Google le han ido ganando terreno en el mercado móvil.
Amazon no compite directamente con Google o Facebook, pero sí lo hace en otro frente: el control de la venta online global.
Es el marketplace más grande del mundo y, aunque durante años no generó beneficios, desde 2015 ha cambiado su rumbo financiero.
Ahora compite también en la nube (cloud computing) con Amazon Web Services, enfrentándose directamente a Google Cloud y Microsoft Azure.
Esa es la gran pregunta: ¿qué queda para los demás, para las pymes y pequeños comercios?
Lo cierto es que no todo está perdido.
A pesar de que las grandes empresas acaparan datos, tráfico y atención, siguen surgiendo oportunidades en nichos concretos. Algunos ejemplos:
Hoteles y alojamientos con plataformas como Booking o Airbnb
Vuelos y viajes con Kayak o Skyscanner
Mensajería con WhatsApp, que surgió como alternativa hasta ser comprada por Facebook
Pero también existe el peligro: cuando una startup destaca en un nicho, los grandes pueden comprarla, como pasó precisamente con WhatsApp.
Aquí es donde más preocupación tenemos.
Muchos pequeños negocios todavía no tienen presencia digital, y si no dan el salto pronto, quedarán completamente fuera del radar de los consumidores actuales.
El comercio electrónico ha llegado para quedarse y el cambio de hábitos de compra es irreversible.
¿Qué queda para los demás? Queda mucho… si se actúa a tiempo.
Las pymes y comercios pequeños aún tienen margen para diferenciarse:
Especialización
Atención personalizada
Proximidad
Experiencia real del cliente
Pero deben digitalizarse, posicionarse y trabajar su visibilidad online, o perderán cada vez más cuota de mercado frente a los gigantes.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pásate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Vídeo tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en vídeo tutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Síguenos y déjanos tus comentarios y me gusta en nuestro Canal de YouTube
La entrada 190 Programa 190. ¿Qué queda para los demás? aparece primero en Simple informatica.
Bienvenidos y bienvenidas a nuestras guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, donde respondemos con lenguaje sencillo a preguntas concretas de nuestros oyentes y clientes. Hoy, en nuestro programa número 190, nos planteamos una reflexión más que una pregunta: ¿qué queda para los demás?
Hemos dedicado los tres últimos episodios de esta Semana Santa a repasar la evolución de los gigantes tecnológicos: Google, Facebook, Microsoft, Apple y Amazon. Ahora cerramos esta mini serie analizando qué espacio queda para las pequeñas empresas y los nuevos jugadores del mercado digital.
Los dos grandes titanes del marketing digital, Google y Facebook, compiten ferozmente por acumular la mayor cantidad posible de datos sobre los usuarios.
Con esa información ofrecen campañas de publicidad hipersegmentadas, lo que les da un poder brutal en el mundo empresarial.
Aunque Apple juega en otra liga, su ecosistema cerrado y la fidelidad de sus usuarios lo convierten en un actor clave.
Con el iPhone, iTunes, los iMac y sus aplicaciones propias, logró una base de usuarios fieles que se convierten en embajadores de marca.
Pero tras la muerte de Steve Jobs, la compañía ha perdido parte de su capacidad de innovación y otros fabricantes como Samsung y Google le han ido ganando terreno en el mercado móvil.
Amazon no compite directamente con Google o Facebook, pero sí lo hace en otro frente: el control de la venta online global.
Es el marketplace más grande del mundo y, aunque durante años no generó beneficios, desde 2015 ha cambiado su rumbo financiero.
Ahora compite también en la nube (cloud computing) con Amazon Web Services, enfrentándose directamente a Google Cloud y Microsoft Azure.
Esa es la gran pregunta: ¿qué queda para los demás, para las pymes y pequeños comercios?
Lo cierto es que no todo está perdido.
A pesar de que las grandes empresas acaparan datos, tráfico y atención, siguen surgiendo oportunidades en nichos concretos. Algunos ejemplos:
Hoteles y alojamientos con plataformas como Booking o Airbnb
Vuelos y viajes con Kayak o Skyscanner
Mensajería con WhatsApp, que surgió como alternativa hasta ser comprada por Facebook
Pero también existe el peligro: cuando una startup destaca en un nicho, los grandes pueden comprarla, como pasó precisamente con WhatsApp.
Aquí es donde más preocupación tenemos.
Muchos pequeños negocios todavía no tienen presencia digital, y si no dan el salto pronto, quedarán completamente fuera del radar de los consumidores actuales.
El comercio electrónico ha llegado para quedarse y el cambio de hábitos de compra es irreversible.
¿Qué queda para los demás? Queda mucho… si se actúa a tiempo.
Las pymes y comercios pequeños aún tienen margen para diferenciarse:
Especialización
Atención personalizada
Proximidad
Experiencia real del cliente
Pero deben digitalizarse, posicionarse y trabajar su visibilidad online, o perderán cada vez más cuota de mercado frente a los gigantes.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pásate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Vídeo tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en vídeo tutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Síguenos y déjanos tus comentarios y me gusta en nuestro Canal de YouTube
La entrada 190 Programa 190. ¿Qué queda para los demás? aparece primero en Simple informatica.