Hoy hablamos con Mery, reside en Madrid, universitaria, primer año de periodismo. Estudió bachiller humanístico y nos cuenta su experiencia durante los dos años de bachiller. Se compenetra muy bien con Andrea, son casi iguales, tienen los mismos gustos y coinciden casi en las mismas cosas.
El término "bachiller idealizado" se refiere a una representación idealizada o estereotipada del bachiller, es decir, de un joven que ha obtenido su título de bachiller en un nivel educativo. Esta representación puede variar según la cultura y la época, pero a menudo se asocia con una imagen de un joven bien educado, con un alto nivel de conocimiento en diversas áreas, y con una actitud virtuosa y disciplinada.
En algunas culturas, el bachiller idealizado se asocia con el concepto de "caballero", un término que se refiere a un hombre noble, virtuoso y culto que defiende los valores de la justicia y la verdad. En otras culturas, el bachiller idealizado puede estar asociado con la imagen del "erudito", un individuo altamente educado que es respetado por su conocimiento y sabiduría.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta imagen idealizada del bachiller puede ser una construcción social y no necesariamente se corresponde con la realidad. Cada individuo tiene sus propias fortalezas y debilidades, y no todos los bachilleres cumplen con esta imagen idealizada. Además, es importante reconocer que la educación y el conocimiento no son las únicas medidas de éxito o valor personal, y que la virtud y la disciplina también pueden manifestarse en otras formas y en otros ámbitos de la vida.