
Sign up to save your podcasts
Or
Bienvenidos y bienvenidas un día más a nuestras guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática. Todos los días tratamos de responder en muy poco tiempo, apenas 5 minutos, a alguna pregunta concreta que nos hace un oyente o un cliente. Siempre lo hacemos con un lenguaje sencillo, accesible y fácil de entender.
Hoy estamos en el programa 203 y la pregunta que nos hacen es: ¿Qué es un CAPTCHA? Ya empezamos a hablar de este tema en el programa anterior, donde abordamos el problema del spam. Hoy retomamos ese hilo y aclaramos más sobre qué es exactamente un CAPTCHA y por qué es importante.
Un CAPTCHA es una herramienta pensada para evitar el spam en formularios web, comentarios, suscripciones, etc. Seguro que lo has visto: son esas pequeñas pruebas que aparecen al rellenar un formulario, como seleccionar imágenes, marcar una casilla o escribir letras deformadas.
Su objetivo es determinar si quien está interactuando con el sitio web es un humano o un robot automatizado. Esto ayuda a evitar que bots abusen de servicios como foros, formularios de contacto, altas de correo o cualquier funcionalidad web que pueda ser utilizada de forma masiva y automática.
La palabra CAPTCHA viene de las siglas en inglés:
Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart,
es decir, una prueba pública y completamente automática de Turing para diferenciar entre ordenadores y humanos.
Es una especie de «prueba de Turing inversa»: no es un humano evaluando si un sistema es inteligente, sino una máquina tratando de averiguar si quien interactúa es una persona o un programa automatizado.
El uso más común del CAPTCHA es proteger tu web del spam automático. Si tienes una página web y te llegan comentarios en otros idiomas, menciones a medicamentos o enlaces sospechosos, probablemente te estén atacando con bots.
Estos bots buscan colar enlaces, sembrar contenido basura o incluso lanzar ataques más complejos como denegaciones de servicio (DDoS) o intentos de acceso no autorizado. El CAPTCHA sirve como una primera línea de defensa para evitar estos abusos automatizados.
En nuestras instalaciones de WordPress usamos el CAPTCHA de Google reCAPTCHA, el famoso “No soy un robot”. Solo hay que hacer clic en una casilla, y el sistema detecta si realmente eres humano. ¿Cómo lo sabe? Google no lo explica del todo, pero funciona gracias al análisis del comportamiento del usuario: cómo mueves el ratón, cómo navegas, etc.
La nueva versión del reCAPTCHA ni siquiera necesita que marques una casilla: detecta automáticamente si eres un robot o no, según tu forma de interactuar con la página.
Si tu problema no son bots, sino personas reales dejando comentarios inapropiados, entonces necesitarás un antispam más avanzado. En WordPress, recomendamos usar Akismet, un plugin muy eficaz que bloquea la mayoría de los comentarios basura escritos por humanos.
La seguridad suele ser la gran olvidada. Nadie piensa en ella hasta que ocurre un problema: te bloquean el correo, te llenan de spam el formulario de contacto, o te tumban la web.
En Simple Informática insistimos en que la seguridad informática debe ser preventiva, no reactiva. Por eso vamos a seguir haciendo podcasts relacionados con este tema, porque es fundamental para proteger cualquier negocio que tenga presencia digital.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pásate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Vídeo tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en vídeo tutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Síguenos y déjanos tus comentarios y me gusta en nuestro Canal de YouTube
La entrada 203 Programa 203. ¿Qué es un captcha? aparece primero en Simple informatica.
Bienvenidos y bienvenidas un día más a nuestras guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática. Todos los días tratamos de responder en muy poco tiempo, apenas 5 minutos, a alguna pregunta concreta que nos hace un oyente o un cliente. Siempre lo hacemos con un lenguaje sencillo, accesible y fácil de entender.
Hoy estamos en el programa 203 y la pregunta que nos hacen es: ¿Qué es un CAPTCHA? Ya empezamos a hablar de este tema en el programa anterior, donde abordamos el problema del spam. Hoy retomamos ese hilo y aclaramos más sobre qué es exactamente un CAPTCHA y por qué es importante.
Un CAPTCHA es una herramienta pensada para evitar el spam en formularios web, comentarios, suscripciones, etc. Seguro que lo has visto: son esas pequeñas pruebas que aparecen al rellenar un formulario, como seleccionar imágenes, marcar una casilla o escribir letras deformadas.
Su objetivo es determinar si quien está interactuando con el sitio web es un humano o un robot automatizado. Esto ayuda a evitar que bots abusen de servicios como foros, formularios de contacto, altas de correo o cualquier funcionalidad web que pueda ser utilizada de forma masiva y automática.
La palabra CAPTCHA viene de las siglas en inglés:
Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart,
es decir, una prueba pública y completamente automática de Turing para diferenciar entre ordenadores y humanos.
Es una especie de «prueba de Turing inversa»: no es un humano evaluando si un sistema es inteligente, sino una máquina tratando de averiguar si quien interactúa es una persona o un programa automatizado.
El uso más común del CAPTCHA es proteger tu web del spam automático. Si tienes una página web y te llegan comentarios en otros idiomas, menciones a medicamentos o enlaces sospechosos, probablemente te estén atacando con bots.
Estos bots buscan colar enlaces, sembrar contenido basura o incluso lanzar ataques más complejos como denegaciones de servicio (DDoS) o intentos de acceso no autorizado. El CAPTCHA sirve como una primera línea de defensa para evitar estos abusos automatizados.
En nuestras instalaciones de WordPress usamos el CAPTCHA de Google reCAPTCHA, el famoso “No soy un robot”. Solo hay que hacer clic en una casilla, y el sistema detecta si realmente eres humano. ¿Cómo lo sabe? Google no lo explica del todo, pero funciona gracias al análisis del comportamiento del usuario: cómo mueves el ratón, cómo navegas, etc.
La nueva versión del reCAPTCHA ni siquiera necesita que marques una casilla: detecta automáticamente si eres un robot o no, según tu forma de interactuar con la página.
Si tu problema no son bots, sino personas reales dejando comentarios inapropiados, entonces necesitarás un antispam más avanzado. En WordPress, recomendamos usar Akismet, un plugin muy eficaz que bloquea la mayoría de los comentarios basura escritos por humanos.
La seguridad suele ser la gran olvidada. Nadie piensa en ella hasta que ocurre un problema: te bloquean el correo, te llenan de spam el formulario de contacto, o te tumban la web.
En Simple Informática insistimos en que la seguridad informática debe ser preventiva, no reactiva. Por eso vamos a seguir haciendo podcasts relacionados con este tema, porque es fundamental para proteger cualquier negocio que tenga presencia digital.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pásate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Vídeo tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en vídeo tutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Síguenos y déjanos tus comentarios y me gusta en nuestro Canal de YouTube
La entrada 203 Programa 203. ¿Qué es un captcha? aparece primero en Simple informatica.