
Sign up to save your podcasts
Or
Bienvenidos y bienvenidas a nuestras guías tecnológicas de cinco minutos de Simple Informática, donde respondemos preguntas concretas de nuestros clientes y oyentes en solo cinco minutos, usando un lenguaje sencillo y fácil de entender.
Hoy nos encontramos en el episodio 207, que hemos titulado “Elegir el monitor sin complicaciones”, porque es una consulta que recibimos casi a diario.
La decisión de elegir el monitor sin complicaciones comienza definiendo el tipo de usuario al que va destinado:
Usuario básico (ofimática)
Usuario intermedio (multimedia, planos, diseño básico)
Usuario avanzado o profesional (fotografía, vídeo, radiodiagnóstico)
Si compras un equipo todo en uno (como un iMac de Apple), ya viene con pantalla incorporada, pensada para usuarios exigentes. Pero si compras un PC o un Mac sin pantalla, tendrás que decidir tú mismo qué monitor comprar. Para eso, te damos esta guía clara.
Cuando el equipo no trae pantalla, hay tres factores principales a tener en cuenta:
Tamaño
Calidad
Uso previsto
Muchos clientes dudan entre 21, 24 o más pulgadas. Nuestra recomendación es clara: cuanto más grande, mejor.
Un monitor pequeño te obliga a hacer scroll, ampliar, cerrar ventanas, etc. Si pierdes 10 minutos al día por estas limitaciones, eso se traduce en más de 6 días de trabajo al año perdidos. ¿Vale la pena ahorrar 50 euros en el monitor si pierdes tanto tiempo productivo?
Para usuarios básicos, casi cualquier monitor del mercado será suficiente. Te recomendamos los modelos HP para pymes, que tienen una gran relación calidad-precio.
Para usuarios intermedios que visualizan planos, fotos o vídeo ocasionalmente, elige un monitor con algo más de calidad: resoluciones más altas, colores más precisos, etc.
Para usuarios avanzados (fotografía, arquitectura, edición de vídeo, medicina), necesitas monitores profesionales con características específicas:
Alta resolución
Profundidad de color
Certificaciones (como sRGB o AdobeRGB)
Ángulo de visión, brillo, contraste y calibración profesional
Para pymes y oficinas: HP gama Business
Para fotografía y diseño: NEC, Eizo, BenQ
Para ingeniería o arquitectura: HP Workstation, Dell UltraSharp
Si tu actividad requiere máxima precisión, te recomendamos acudir a un proveedor especializado en monitores profesionales.
En las notas del programa te dejamos enlaces a algunos monitores recomendados, con precios actualizados y especificaciones. Verás modelos de 24 pulgadas desde 150 €, y modelos profesionales desde unos 250 €.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pásate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Vídeo tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en vídeo tutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Síguenos y déjanos tus comentarios y me gusta en nuestro Canal de YouTube
La entrada 207 Programa 207. Elegir el monitor sin complicaciones aparece primero en Simple informatica.
Bienvenidos y bienvenidas a nuestras guías tecnológicas de cinco minutos de Simple Informática, donde respondemos preguntas concretas de nuestros clientes y oyentes en solo cinco minutos, usando un lenguaje sencillo y fácil de entender.
Hoy nos encontramos en el episodio 207, que hemos titulado “Elegir el monitor sin complicaciones”, porque es una consulta que recibimos casi a diario.
La decisión de elegir el monitor sin complicaciones comienza definiendo el tipo de usuario al que va destinado:
Usuario básico (ofimática)
Usuario intermedio (multimedia, planos, diseño básico)
Usuario avanzado o profesional (fotografía, vídeo, radiodiagnóstico)
Si compras un equipo todo en uno (como un iMac de Apple), ya viene con pantalla incorporada, pensada para usuarios exigentes. Pero si compras un PC o un Mac sin pantalla, tendrás que decidir tú mismo qué monitor comprar. Para eso, te damos esta guía clara.
Cuando el equipo no trae pantalla, hay tres factores principales a tener en cuenta:
Tamaño
Calidad
Uso previsto
Muchos clientes dudan entre 21, 24 o más pulgadas. Nuestra recomendación es clara: cuanto más grande, mejor.
Un monitor pequeño te obliga a hacer scroll, ampliar, cerrar ventanas, etc. Si pierdes 10 minutos al día por estas limitaciones, eso se traduce en más de 6 días de trabajo al año perdidos. ¿Vale la pena ahorrar 50 euros en el monitor si pierdes tanto tiempo productivo?
Para usuarios básicos, casi cualquier monitor del mercado será suficiente. Te recomendamos los modelos HP para pymes, que tienen una gran relación calidad-precio.
Para usuarios intermedios que visualizan planos, fotos o vídeo ocasionalmente, elige un monitor con algo más de calidad: resoluciones más altas, colores más precisos, etc.
Para usuarios avanzados (fotografía, arquitectura, edición de vídeo, medicina), necesitas monitores profesionales con características específicas:
Alta resolución
Profundidad de color
Certificaciones (como sRGB o AdobeRGB)
Ángulo de visión, brillo, contraste y calibración profesional
Para pymes y oficinas: HP gama Business
Para fotografía y diseño: NEC, Eizo, BenQ
Para ingeniería o arquitectura: HP Workstation, Dell UltraSharp
Si tu actividad requiere máxima precisión, te recomendamos acudir a un proveedor especializado en monitores profesionales.
En las notas del programa te dejamos enlaces a algunos monitores recomendados, con precios actualizados y especificaciones. Verás modelos de 24 pulgadas desde 150 €, y modelos profesionales desde unos 250 €.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos haceis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pásate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Vídeo tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en vídeo tutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Síguenos y déjanos tus comentarios y me gusta en nuestro Canal de YouTube
La entrada 207 Programa 207. Elegir el monitor sin complicaciones aparece primero en Simple informatica.