
Sign up to save your podcasts
Or
¡Bienvenidos y bienvenidas un día más a nuestras guías tecnológicas de cinco minutos de Simple Informática! Hoy, en el episodio 219, vamos a hablar de un tema esencial para proteger tu equipo: elegir un SAI sin complicaciones.
Las perturbaciones eléctricas son más comunes de lo que imaginamos: tormentas, cortocircuitos, picos de tensión, microcortes o incluso incendios pueden afectar a nuestras instalaciones informáticas. Estos problemas no solo dañan el hardware, sino que también pueden provocar la pérdida de datos valiosos como bases de datos, documentos de Word, hojas de Excel o imágenes en las que llevas tiempo trabajando. Por eso, elegir un SAI sin complicaciones es clave para proteger tanto los equipos como la información.
Aunque existen muchos factores técnicos, queremos simplificarlo en dos preguntas esenciales:
¿Cuánto tiempo necesitas que tu equipo siga encendido si hay un corte de luz?
¿Qué equipos quieres proteger?
En nuestra selección hemos incluido tres modelos de SAI con tecnología Line Interactive que protege tus ordenadores de forma continua:
Un SAI básico para un ordenador y monitor, ideal para guardar tu trabajo y apagar el equipo.
Un SAI para puestos de trabajo con mayor consumo (como workstations o monitores de 27 pulgadas).
Un SAI para servidores, pensado para asegurar al menos 5-10 minutos de autonomía y permitir el cierre adecuado de bases de datos y sistemas críticos.
Además de fijarte en el consumo y la autonomía, es importante valorar:
Si quieres protección distribuida (varios SAIs) o centralizada (uno solo para todo). Nosotros recomendamos la distribuida por comodidad y menor impacto en caso de avería.
Las conexiones con el servidor para apagado y encendido automático.
La garantía y el servicio posventa del fabricante, algo fundamental para cualquier aparato de este tipo.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos hacéis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pásate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Vídeo tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en vídeo tutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Síguenos y déjanos tus comentarios y me gusta en nuestro Canal de YouTube
SAI (sistema de alimentación ininterrumpida)
La entrada 219 Programa 219. Elegir un SAI sin complicaciones aparece primero en Simple informatica.
¡Bienvenidos y bienvenidas un día más a nuestras guías tecnológicas de cinco minutos de Simple Informática! Hoy, en el episodio 219, vamos a hablar de un tema esencial para proteger tu equipo: elegir un SAI sin complicaciones.
Las perturbaciones eléctricas son más comunes de lo que imaginamos: tormentas, cortocircuitos, picos de tensión, microcortes o incluso incendios pueden afectar a nuestras instalaciones informáticas. Estos problemas no solo dañan el hardware, sino que también pueden provocar la pérdida de datos valiosos como bases de datos, documentos de Word, hojas de Excel o imágenes en las que llevas tiempo trabajando. Por eso, elegir un SAI sin complicaciones es clave para proteger tanto los equipos como la información.
Aunque existen muchos factores técnicos, queremos simplificarlo en dos preguntas esenciales:
¿Cuánto tiempo necesitas que tu equipo siga encendido si hay un corte de luz?
¿Qué equipos quieres proteger?
En nuestra selección hemos incluido tres modelos de SAI con tecnología Line Interactive que protege tus ordenadores de forma continua:
Un SAI básico para un ordenador y monitor, ideal para guardar tu trabajo y apagar el equipo.
Un SAI para puestos de trabajo con mayor consumo (como workstations o monitores de 27 pulgadas).
Un SAI para servidores, pensado para asegurar al menos 5-10 minutos de autonomía y permitir el cierre adecuado de bases de datos y sistemas críticos.
Además de fijarte en el consumo y la autonomía, es importante valorar:
Si quieres protección distribuida (varios SAIs) o centralizada (uno solo para todo). Nosotros recomendamos la distribuida por comodidad y menor impacto en caso de avería.
Las conexiones con el servidor para apagado y encendido automático.
La garantía y el servicio posventa del fabricante, algo fundamental para cualquier aparato de este tipo.
Escucha nuestro podcast para saber más.
Y como siempre gracias por vuestras valoraciones y me gustas tanto en iTunes como en iVoox. Con esto nos hacéis crecer
Las Guías tecnológicas de 5 minutos de Simple Informática, podcast donde tratamos de contestar en poco tiempo a problemas concretos de las PYMES.
Pásate por nuestros Video tutoriales de Simple Informática.
Vídeo tutoriales de Simple Informática, en los que solucionamos las preguntas de nuestros clientes en vídeo tutoriales guiados paso a paso en tiempo real. Síguenos y déjanos tus comentarios y me gusta en nuestro Canal de YouTube
SAI (sistema de alimentación ininterrumpida)
La entrada 219 Programa 219. Elegir un SAI sin complicaciones aparece primero en Simple informatica.