La locución no publicitaria, son todos los nichos de locución que no tienen un fin de comercializarse de manera convencional. Como la Radio, Youtube, Televisión.
No significa que las empresas que solicitan estos trabajos no ganen dinero, o que no vendan. Pero se hace para un grupo específico, generalmente de manera interna o en su propia web.
Puede ser e-Learning, Corporativo, Videos Internos, Videos Inductivos, Presentaciones, etc.
Pero hoy hablamos de ser Locutor de IVR, Sistemas Telefónicos, On-Hold.
Para los que no saben de que se trata, es simple. Piensen cuando llaman a algún servicio por ejemplo de internet porque está fallando.
Cuando ingresas generalmente hay un contestador automático antes de llegar a hablar con el ejecutivo de manera real. Osea un menú guiado con una voz ya grabada.
Esto puede ser molesto para nosotros, pero muchas veces las empresas consiguen ordenar los anexos de cada departamento para que no se pierda tiempo y además primero guiar a la persona para solucionar su problema específico.
Esto es algo más bien operacional, pero ahorra dinero y cuida la imagen de la empresa.
Entonces podríamos decir que todas las empresas necesitan de una voz para este servicio (o la mayoría).
¿Cómo se consiguen clientes para grabarles IVR o Sistemas Telefónicos?
Plataformas que hacen IVR (hacer búsqueda en Google y ofrecerle Servicios) Esto incluye Agencias de locutores que te manden un proyecto específico de Sistema Telefónico.
Comercialización Directa a empresa Mediana/Grande (No todas las empresas pueden permitirse gastar en esto, porque tienen que pagar un sistema digital para colocar su mensaje, algunas usan simplemente una grabadora manual y nada más), de cualquier rubro que puedas ofrecerles ese servicio (Departamento de Marketing o Preguntar directamente con quién hablar para ese tipo de servicios)
Consideraciones al Locutar
Siempre preguntar al cliente el tono de la locución y el acento. Intentar pronunciar lo más claro posible y que se entienda, tomando en cuenta que el Sistema Telefónico reduce la calidad de la Locución.
Revisar el guión, cuando no es por agencia o productora, hay que guiar al cliente, por ejemplo, preguntar pronunciación de palabras que no conocemos, etc.
Exportación de archivos y edición
Primero si en el guión aparecen puntos diferentes (ej: enumerados), preguntar si desean archivos separados (Al exportar, cada archivo tendrá su nomenclatura o nombre)
Y esto es sumamente importante porque los menus telefónicos por cada opción tienen sub-menus.
Ejemplo: Mesa Central (1 - 2 - 3 - 4) - Sub Menú (1 - 2 - 3 - 4)
En este caso lo mejor es separar en Carpetas diferentes.
También ten presente la masterización. O si no te manejas muy bien con los programas de edición, que el volumen esté listo para poder ser escuchado, que no sea muy bajo pero tampoco saturado.
Todo lo anterior depende si el cliente final fue alguien que conseguimos nosotros mismos o una productora o agencia que en muchos casos puede pedirte la grabación y ellos editan y hacen la separación de archivos por ellos mismos.
A veces también te pueden pedir un único mensaje y esto se graba en una sola pista como locución normal y no tiene ninguna ciencia.
Como vemos lo más importante es una buena comunicación tanto con el cliente como la agencia o productora, porque siempre hay detalles de cada proyecto que son específicos.