Hoy dedicaremos el capítulo a hablar sobre una manera muy rentable de crear una lista de suscriptores gracias a los lead magnet. Veremos que es todo esto, ideas para crear uno, maneras de ofrecérselo a nuestros potenciales alumnos y algunos casos reales que funcionan muy bien.
Empecemos primero imaginando que tenemos una pequeña tienda de ropa de deporte de montaña donde muchos son los que entran pero pocos son los que compran.
Las personas nos visitan, pasan sus minutos curioseando cada palmo del establecimiento, conocen nuestras chaquetas impermeables, botas, guantes y pasamontañas, pero la mayoría cruzan la puerta y dejamos de verlos para siempre.
Algunos visitantes no son nuevos, han venido hasta nuestra tienda en varias ocasiones, pero no cada visita se convierte en una compra. Y solamente, en pocas ocasiones, se llevan algo consigo.
Imaginar que un día, al lado de la puerta, ponéis un cartel donde se ofrece un vídeo de unos 15 minutos hablando sobre el cuidado del material deportivo, como limpiarlo y conservarlo para alargar su vida útil.
Suena bien, ¿verdad?
El precio es cero, es decir, gratis y muchos son los interesados en querer conocer ese vídeo porque lo consideran muy útil. No todo el mundo conoce los cuidados que hay que tener en cuenta con el material deportivo.
En las indicaciones del cartel pide capturar un código QR con el smartphone para ir a la página web que permite visualizar el vídeo, pero antes es necesario que los visitantes introduzcan su email, su nombre y el sexo para poderles enviar más contenidos interesantes más adelante.
Ellos pagan con sus propios datos y a cambio reciben un contenido concreto, muy útil y que muchos no dudan ni un momento en conseguir. Sobre todo, por el precio que han pagado.
Seguramente, más de un día nos visiten otras personas que no son afines a nuestra propuesta porque no están interesados realmente en el alto valor que les ofrecemos para cuidar sus prendas y accesorios de montañismo.
Tal vez porque apenas compran equipamiento de calidad y practican el deporte con menos intensidad. Tal vez ellos no sean las personas más importantes para nuestro negocio.
Fijémonos que estamos consiguiendo los datos de muchas personas afines a nuestra propuesta comercial.
Personas que invierten su dinero en material y quieren conservarlo porque les encanta su deporte favorito, lo practican todo lo que pueden y adquieren productos más especializados técnicamente porque consideran que tienen un nivel de experiencia más elevado que cualquier persona que descubre el deporte y lo practica ocasionalmente.
Al final, solamente creando un único vídeo online de lo que nuestro público de la tienda quería y una sencillas indicaciones para obtenerlo, conseguimos los emails de muchas personas a las que posteriormente podremos contactar.
Este caso de nuestra boutique del montañero es un mero ejemplo de lo que nosotros podemos hacer en nuestro sitio web de formación, ofrecerles algo de valor a cambio de sus datos y convirtiéndolos en suscriptores para, tal vez, convencerles en algún momento de que compren nuestros productos.
Y tras toda esta historia vamos a comenzar a explicar como debemos crear ese imán que atraiga a nuestros potenciales alumnos digitales, también llamado “lead magnet”.
¿Qué es un lead magnet?
Actualmente y como vemos en nuestro ejemplo que refleja la realidad comercial, en España un escaso 1%, de media, visita un sitio web y compra. El resto tiene dudas y eso es porque aun no nos conoce lo suficiente y necesita eliminar esa barrera descubriendo la calidad de nuestros productos o servicios.
Seguramente, si les ofrecemos algo que sea útil, interesante y realmente con valor a cambio de sus datos nos permitirá disponer de un contacto con el que comunicarnos y ayudarle a convencerlo de comprarnos algo antes o después.
Nuestra estrategia digital sería ofrecerles durante su visita un contenido virtual, también llamado “infoproducto” que les atraiga y les persuada de paga...