Historia de Pichilemu

#24 Pichilemu 1912-1927: alcaldes, conflictos y la llegada del tren


Listen Later

Este capítulo de "Historia de Pichilemu" explora el convulso periodo municipal entre 1912 y 1927, marcado por disputas de poder y corrupción. Se detallan las alcaldías de Francisco Javier Salgado, caracterizado por su conflictividad y intento de toma de la sala municipal en 1909; Carlos Salas, quien finalmente se consolidó como alcalde tras un periodo de dos municipalidades; José Santos Becerra Lizana; y Gustavo Silva Pizarro, cuya gestión de nueve años (1915-1924) fue una de las más largas y se destaca por la construcción del matadero municipal. Se mencionan episodios de corrupción, como el robo de 700 pesos por el secretario municipal Víctor Beltrán. El capítulo también cubre el incidente con el cura párroco de Ciruelos, Pacífico Retamal, quien destruyó una ramada y realizó comentarios difamatorios contra los regidores. Se analiza la construcción del matadero, inicialmente concedida a Leonidas Monreal y luego a Jesús Jiménez. Se describe la compra de terrenos para un cuartel de policía y el proyecto (no concretado hasta los años 60) para una plaza pública. Finalmente, se narra la llegada del ferrocarril a Pichilemu en 1926, un evento significativo que marcó un cambio en la comuna, y se mencionan los alcaldes Luis Barahona Fornés y Francisco Adriano Caro Rodríguez, este último hijo del primer alcalde José María Caro Martínez. El capítulo destaca la influencia de la familia Caro en la política local y la llegada del tren como un hito importante en el desarrollo de Pichilemu.

FOTO: Collage sesión de instalación de la municipalidad del período 1924-1927, y el primer alcalde de ese período, Luis Baraona Fornés.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Historia de PichilemuBy Diego Grez