Podcast para Locutores Online

28. #2 Locución no Publicitaria : Locutor de E-learning


Listen Later

Hoy el segundo ciclo de Locución No Publicitaria. Te explicaré lo que hace un locutor de e-learning.



El e-learning en resumen, es contenido de cursos, tutoriales o videos inductivos que ayudan a otros a aprender de forma visual y auditiva. Hay muchos diseño instruccional asociado a entidades financieras, empresas, diplomados de universidades, instituciones médicas, etc.



Dentro de este nicho hay mucha narración técnica, médica, corporativa, etc. Con diferentes tipos de dificultad en cuanto a la forma de locución, debido a palabras técnicas, por ejemplo.



No obstante, por experiencia puedo decir que este tipo de material es muy requerido, sobre todo porque hay mucho trabajo y pocos locutores que quieran participar de esto, ya que es un trabajo más de carácter interno. Pero esto no significa que pague mal, ya que se puede ganar un dinero considerable en estos nichos.



Yo particularmente hago mucho e-learning desde 2015 tanto para Chile como para otros países como Estados Unidos.



En aspecto de edición de audio, casi siempre es simple: Un poco de compresión, mínima EQ y listo. También muchas veces los guiones se hacen por puntos, 1..2...3..4 etc.



Estos número se deben enviar como archivos separados de audio ya que esto lo insertan después en sus cursos, diapositivas o video. (Hay técnicas para hacer esto de manera rápida, lo hablaré más adelante si así lo desean)



El tono de la locución es más bien menos locutor y más cercana o natural; y a partir de ahí puede ser más dinámica o más rápida o lenta.



Piensa que son cursos y la idea es dirigir la atención al contenido y no a nosotros, además de que sea agradable en un curso por ejemplo de 5 horas y la voz no te llegue a incomodar con el tono de locución muy forzado.



Lo otro bueno es que los pagos son confiables, generalmente los pagan a tiempo, a 30 días o contra entrega (en mi caso)



Y son fáciles de conseguir. Sólo debes buscar empresas que lo hagan. (generalmente las marcas importantes mandan sus trabajos a compañías que hacen diseño instruccional)



En otros casos son las mismas empresas a partir de un departamento específico o Recursos Humanos, que mandan a realizar su contenido.



Yo tengo clientes que tienen varios locutores en su staff y otros que sólo yo grabo para ellos. En este sentido se les ha facilitado porque saben quién soy y la responsabilidad que tengo en los plazos o cuando necesitan una corrección.



Yo tengo un flujo recurrente y constante de estos trabajos. Con la empresa que te comenté hice un acuerdo de tarifa por volumen así que les sale más barato que sí cobrará por proyectos independientes.



Como ves puedes tener empresas que te envíen trabajo recurrente, lo que te mantiene con dinero, energía mental y en gimnasia vocal.



Hay de todo, hay compañías que hacen el diseño instruccional pero que no son las encargadas de las voces o sólo implementan el software de e-learning.



Otras me han dicho que ya tienen un locutor hace muchos años. Pero la mayoría ha respondido bien y me han enviado sus contratos de confidencialidad, instrucciones del procesos de trabajo y las fechas de pago.



A veces hay proyectos de larga duración por ejemplo 5 horas. Y esto es bastante lucrativo.



La forma de cobrar es por palabra, por duración o por hoja. Yo en mi caso uso todas estás opciones ya que cada cliente es un mundo, entonces dependiendo de lo que me pregunten, ya tengo listo el documento de tarifa para cada caso.



En el mercado hispano para empresas en Estados Unidos se puede llegar...
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Podcast para Locutores OnlineBy Podcast para Locutores Online