Soy Profesor Online

28. Cómo monetizar la formación de los MOOCs


Listen Later

Hoy el tema es hablar de los MOOCs, lo que son, de que tratan y las maneras que tenemos de ampliar nuestro negocio de formación online  a través de estas plataformas.
Comencemos pensando en que muchas veces podemos plantear nuestros proyectos formación digital de muchas maneras.
Tal vez nos guste crear contenidos, tutorizar alumnos, buscar soluciones de aprendizaje o hacer consultoría de formación para empresas que quieran mejorar los conocimientos y habilidades de sus empleados.
Pensar que en Internet hay muchas herramientas y plataformas que podemos utilizar para darnos a conocer o impartir clases a nuestros alumnos virtuales.
Así que pensamos que sería buena idea hablaros, no sólo de la existencia de estas plataformas, si no de como podemos aprovecharlas para ampliar nuestras opciones de negocio en Internet.
Vamos a ver, entonces, diferentes posibilidades de monetizar y crear un negocio basándonos en ideas sobre este modelo de formación.
¿Qué son los MOOCs?
Son las siglas de “Massive Open Online Course”, en español: Curso On-line Masivo en Abierto.
Este modelo de formación virtual se basa en ofrecer a un número ilimitado de alumnos el acceso a un formación sin costes de entrada. Aunque ya veremos donde se puede monetizar todo esto.
La primera vez que se habló de este término anglosajón fue en 2008 y desde entonces cientos de universidades han ofrecido cursos bajo esta filosofía.
Aunque sería el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) quien en 1999 lanzó el proyecto “OpenCourseWare”, con una filosofía abierta y que permite divulgar los contenidos libremente a condición de citar al creador.
Al tener un acceso libre por concepto, ningún alumno tiene que pertenecer a una determinada institución para realizar los cursos.
En España, muchas son las universidades que disponen de MOOCs para sus alumnos y otras personas que deseen ser participantes.
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad de Navarra (UNAV) o la Universidad de Alicante (UA), son algunos ejemplos de instituciones que disponen de sus propias plataformas o participan en otras más extendidas.
Y como todo en Internet, nos vamos a encontrar siempre agrupadores de servicios y en este caso de MOOCs de diferentes creadores. Muchos de los cuales son universidades que se apoyan de la tecnología desarrollada por terceros para publicar sus cursos abiertos en plataformas externas.
Hace años y del otro lado del charco, nacieron varias de las más conocidas en la actualidad. Hablamos de Coursera, Udacity o edX.
Son plataformas que ofrecen una variedad educativa increible y certificada mayoritariamente por universidades de todo el mundo.
En ellas, cualquiera puede aprender sobre tecnología, ciencia, negocios, química, filosofía, idiomas y un sin fin de posibilidades que, en algunos casos, les permiten a los alumnos hasta conseguir créditos universitarios para sus estudios académicos.
Esto es así dada la gran vinculación entre los productores de los contenidos y el participante más frecuente.
Nosotros no tenemos que dirigirnos a los universitarios, si no es nuestro objetivo, pero es bueno conocer que es un perfil que abunda en estas plataformas junto a empleados a los que las empresas invitan a participar para mejorar sus conocimientos y habilidades.
No hace demasiado tiempo, a comienzos del 2016, de la mano del todopoderoso buscador, Google lanzó su plataforma de MOOCs, Google Activate.
Ideada para formar a nuevos emprendedores en materiales digitales. Ofrecen formación online y en algunos puntos de la península ibérica, de manera presencial.
Otra iniciativa española fue la de Miríadax, impulsada por la rama educativa de Telefónica.
Esta pensada para el entorno de los negocios y con muchos productores universitarios de habla hispana. Que permiten extender el proyecto más allá de nuestras fronteras.
Si queréis, podéis darle un vistazo a Class Central,
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Soy Profesor OnlineBy Soy Profesor Online