Hoy el tema es hablar sobre gamificación y el mobile learning, veremos de que trata todo esto y algunos casos prácticos de donde tomar ideas.
Hace un par de semanas mencionamos a estos dos jugadores importantes para la formación virtual. Podéis darle un vistazo al capítulo en cuestión. Ahora comencemos con la gamificación y veamos donde reside su importancia.
¿Cómo puede la gamificación ayudarnos en la formación?
La formación online, durante un periodo de tiempo, puede volverse monótona y hasta aburrida tanto para los alumnos como para los tutores.
Esto lleva a la búsqueda constante de nuevas fórmulas para involucrar más a los estudiantes y lograr los resultados deseados.
Variados estudios de consultoras y profesionales del sector están descubriendo que la incorporación de un aprendizaje gamificado tienen un mayor índice de participación y mejora la retención a largo plazo de los estudiantes.
Uno de los beneficios de esta metodología es la oportunidad que se le ofrece al alumno de experimentar mientras aprende. Algo que siempre ha generado inquietud para cualquiera de nosotros.
Los juegos promueven la interacción social entre los estudiantes. Cada uno de ellos son parte de una experiencia común y fomenta el espíritu competitivo.
Además de que todo esto, promueve el trabajo en equipo y la colaboración.
La formación gamificada se puede orientar para imitar situaciones reales. Ayudando a los alumnos a incorporar nuevas habilidades y conocimientos.
Esto es perfecto para aprender en un entorno libre de riesgos, sin temor a las consecuencias y también aprender de los errores que comentan. Todo esto gracias a la retroalimentación inmediata.
Las proveedores de elearning, empresas y profesionales, que implementan el aprendizaje gamificado consiguen mejorar la asimilación de contenidos formativos complejos.
Se puede mejorar múltiples conjuntos de habilidades, desde las básicas como la coordinación ojo-mano hasta las complejas, como resolución de problemas, el pensamiento estratégico o las habilidades sociales.
Los costes de creación de soluciones de estas soluciones de gamificación no son tan elevados. Afortunadamente los avances tecnológicos de los últimos años han ayudado a reducir la inversión en crear un proyecto de este tipo.
Los creadores de la experiencia de aprendizaje, llamados diseñadores instruccionales y encargados de que nuestro alumno virtual aprenda de una manera eficiente y atractiva a lo largo de un curso, buscan frecuentemente maneras de utilizar la gamificación para mejorar la preparación de los estudiantes.
Por supuesto, que el cometido principal, de todo esto, debe de estar orientado a los objetivos que planteemos. Entretener al alumno para que pase más tiempo en una plataforma, pero sin aprender nada nuevo, no es lo que buscamos, ¿verdad?
El aprendizaje basado en la gamificación tiene el potencial de transformar un curso online en una herramienta capaz de atraer a empleados poco motivados, enseñarles habilidades y no sentirse forzados a hacer una formación obligatoria. Algo que es muy común, como ya conoceréis.
Diferencias entre Gamificación y Aprendizaje basado en el juego
Llegado a este punto, nos gustaría hacer una aclaración porque hay que matizar dos metodologías relacionadas pero que no son exactamente lo mismo.
Por una parte gamificación, el tema de hoy, esta orientada a la incorporación de mejores dinámicas y mecanismos de juego, como rankings por puntos, galardones y todo ello bajo unas normas dentro de las actividades educativas.
Por otro lado, tenemos el aprendizaje basado en el juego, “Game-Base Learning (GBL)” o g-learning, orientado a mejorar la formación digital desde un formato íntegro de video juego y no planteado desde un LMS con actividades interactivas especiales para aprender formándose.
Ejemplo de ello pueden ser la plataforma de Classcraft donde es posible crear un personaje, jugar con él como parte de un equipo y ganar recompensas basadas en el objetivo de aprendi...