Han hecho falta mas de 15 anos desde su asesinato para escuchar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos asegurar que Rusia es responsable del asesinato del ex espia y opositor Alexander Litvinenko, envenenado en 2006 con polonio 210.Nos adentramos en el mundo de venenos y agentes toxicos con la Catedratica de Quimica Inorganica Adela Munoz Paez, autora del libro: "Historia del veneno. De la cicuta al polonio".Poco antes de la muerte de Litvinenko, se habia reunido en un restaurante del centro de Londres con dos ex compatriotas que echaron veneno en su te. Fue fulminante. Una de las claves de esa rapidez esta en que fue ingerido y no inhalado.Los especialistas aseguran que ese polonio salio de las reservas de le Guerra Fria, del complejo nuclear Avangard ubicado en la ciudad denominada Arzamas, que durante anos ni siquiera aparecia en los mapas. Una ciudad fantasma, un veneno letal y un crimen por el que aun nadie ha pagado.