El tema de hoy es escribir artículos y reseñas para agencias y otros anunciantes con los que podamos tener ingresos económicos.
En el programa anterior ya hablamos de otra opción para monetizar, mediante afiliación, toda la información de valor, pero gratuita, que generamos en nuestra estrategia de marketing de contenido para atraer a nuestros alumnos potenciales. Podéis darle un vistazo y analizar si os puede servir de utilidad.
Hoy vamos a analizar una plataforma que nos facilita la tarea de buscar interesados en pagarnos a cambio de un buen artículo escrito en nuestro blog o de una recomendación compartida entre todos nuestros seguidores en redes sociales.
Todos, en mayor o menor medida, conocemos el mundo de los llamados “influencers”. Personas que recomiendan servicios y/o productos de terceros con el fin de trasladar su reputación a lo que se aconseje.
En Youtube, bajo el fenómeno de los “youtubers”, es muy frecuente encontrar vídeos que recomiendan algo de un fabricante o un proveedor y que son pagados para llegar, al menos, a la audiencia de esta persona influyente en su comunidad.
En los blogs funciona de manera similar. Un artículo patrocinado es leído por sus seguidores y otras personas que, tal vez, han encontrado el sitio web tras una búsqueda en Google.
Una de las principales virtudes que tiene este tipo de patrocinio, es la de que puede ser intemporal. Esto significa que puede haber pasado, por ejemplo, un año desde que se publicó el artículo en un blog pero cada nueva visita que llegue será informada de la misma manera.
Los artículos que publicamos en nuestros blogs no están pensados para caducarse por lo que la publicidad se sigue realizando posteriormente y será de utilidad para el patrocinador en el futuro, salvo que lo recomendado deje de comercializarse.
Obviamente, una gran virtud es tener un gran número de lectores y de seguidores en redes sociales para justificar el alcance que tendrá ese contenido patrocinado.
¿Quien puede ser nuestro cliente?
La diversidad de anunciantes es uno de los factores más interesantes que tienen estas plataformas.
Pongamos, como ejemplo, el caso de que nos dedicamos a formar a nuestros alumnos digitales en todo lo relacionado a la cocina y a la gastronomía.
Tenemos un blog especializado sobre elaboración de recetas mediterráneas y surge a través de alguna de estas plataformas de anunciantes la posibilidad de recomendar la celebración de un evento vinculado a este sector que próximamente se dará lugar en España.
Sería una oportunidad de recomendar, de manera patrocinada, a este anunciante en nuestro blog y en nuestras redes sociales.
Tal vez, sea una tienda online con utensilios de cocina o, inclusive, de electrodomésticos, los interesados en poder ser referenciados en un post escrito por nosotros.
Queda claro que hay que analizar la relación entre lo que podemos anunciar y el interés que le puede generar a nuestros seguidores.
Puede ser negativo para nosotros el “meter con calzador” a anunciantes por el mero hecho de captar a más interesados en patrocinarnos.
Considerar que hay que equilibrar la balanza entre la calidad del artículo que escribimos y la percepción de utilidad que van a tener los lectores de nuestro blog.
No desmerezcamos nuestra marca recomendando servicios o productos irrelevantes por unos Euros.
Coobis.com
Es una plataforma española del grupo Antevenio. Una marca experta desde hace más de 10 años en publicidad y marketing.
Así que nos imaginamos que unieron a los clientes que querían realizar publicidad mediante recomendaciones, junto a los proveedores que escribían y generaban contenidos dentro de un mismo lugar y lo abrieron al resto de Internet para aumentar las posibilidades.
Esta plataforma, denominada de “content marketing” une a webs, blogs e influencers con agencias de publicidad, departamentos de marketing de empresas interesadas y profesionales que quieran aumentar su visibilidad online.
¿Cómo funciona?