Hoy hablaremos sobre una nueva opción para monetizar nuestro contenido gratuito de formación escribiendo artículos y post patrocinado.
Hace un par de capítulos, hablamos de qué trataba todo este asunto de escribir artículos y reseñas para anunciantes relevantes para nuestro sector.
Siempre pensando en la calidad de lo que les transmitimos a nuestros seguidores y no penalizando nuestra reputación, ni imparcialidad a cambio de unos pocos euros.
Dadle un vistazo al programa donde hablamos sobre otra opción muy interesante como es Coobis para encontrar a los anunciantes interesados en que escribamos para ellos.
Centrándonos en Publisuites
Hoy es el turno de Publisuites, una plataforma de origen español donde se reúnen anunciantes y creadores de contenido en Internet.
Vamos a ir viendo cada uno de los pasos que tenemos que realizar para poder darnos de alta y empezar a trabajar con ella.
Hablaremos sobre aspectos económicos y algunos consejos muy prácticos para poder comenzar nuestra relación con esta plataforma.
El registro
Nada más lejos de ser un proceso sencillo y rápido. En la web de este marketplace deberemos ir “editores”. Un botón azul situado en la parte superior del sitio.
Como aún no tenemos una cuenta de usuario, picaremos en esta nueva ventana, en “Registrarse como editor” para comenzar el proceso.
Ahora, simplemente, indicamos el nombre, apellidos, email, contraseña y nuestro país para vincularnos mejor a los posibles anunciantes que consideren el aspecto geográfico importante para sus campañas publicitarias.
Posterior a este paso, nos llegará un email de confirmación donde pulsar sobre el enlace del mensaje y terminar el proceso.
Nada más hay que realizar en este aspecto. Ahora solo hay que identificarnos con nuestro email y contraseña para acceder como editores.
Añadiendo nuestra web o blog
Ya estamos dentro de nuestro entorno de trabajo y la verdad que es bastante intuitivo. Un menú en el lateral izquierdo y los instrumentos a la derecha es principalmente todo lo que hay aquí.
Si picamos en “Webs”, dentro del menú, accederemos al asistente para añadir nuestro sitio o un blog donde los anunciantes podrían conocer vuestro trabajo digital y enviaros encargos pagados.
Es bastante sencillo incluir un nuevo sitio web. Tan simple como pinchar en “+ Añadir web” y realizar los tres pasos que nos piden.
Indicar la dirección de la página web
Si contáis con “https” seguro que resultáis más interesantes por la seguridad adicional que le aporta un certificado que encripta la comunicación entre usuarios y servidor web.
Podéis darle un vistazo a este asunto en un capítulo donde ya hablamos sobre los certificados TSL.
Cumplimentar los datos sobre qué trata el sitio online
Resumen de lo que hacemos y publicamos en nuestro espacio digital. Sería interesante utilizar este campo de texto para intentar atraer la atención y el interés de los potenciales anunciantes para ayudarnos a conseguir más encargos.
País de origen de vuestra audiencia mayoritariamente.
Número de enlaces del anunciante que permitís incluir en el artículo patrocinado.
Tipos de enlace “follow” y “no-follow”.
Temáticas de las que preferís no escribir.
Tendremos que indicar si mencionaremos, en nuestra web, que es una publicación patrocinada. Está opción puede ser interesante para no perder vuestra neutralidad respecto a otros consejos que les deis a vuestro público.
Por contra, habrá algunos anunciantes que prefieran no desvelar que escribís sobre ellos a cambio del beneficio económico que conlleva.
Las categorías temáticas de las que solemos crear contenidos.
Finalmente, el importe que percibiremos por cada artículo de 500 palabras que publiquemos. Por defecto viene una cantidad orientativa en virtud de un análisis automático que le hacen al sitio web que habéis indicado.
Publisuites calcula un índice, llamado “PSRANK” en virtud de aspecto de vuestro posicionamiento SEO y lo haya en virtud de cuatro va...