
Sign up to save your podcasts
Or
La ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton habló sobre la capacidad de Bitcoin y las criptomonedas para debilitar a los gobiernos durante un panel de discusión de video en el Foro de Nueva Economía de Bloomberg en Singapur este viernes.
Hillary advirtió: "Lo que parece un esfuerzo muy interesante y algo exótico de minar literalmente nuevas monedas para comerciar con ellas tiene el potencial de socavar las monedas, de socavar el papel del dólar como moneda de reserva, de desestabilizar naciones, tal vez comenzando con pequeñas pero se hara más grande."
Al describir esta amenaza bastante vaga para las naciones y las corporaciones multinacionales, Hillary traicionó el hecho de que no conoce la diferencia entre Bitcoin y la clase de activos que son las criptomonedas. Muchos políticos no lo hacen. Los términos no deben usarse indistintamente.
Bitcoin garantiza a cualquier persona con acceso a Internet un derecho, descentralizado y sin permiso, a la propiedad que ningún gobierno puede confiscar o censurar. Nadie en la red Bitcoin se ve obligado a elegir entre actualizar su software o arriesgarse a perder su riqueza, es compatible con versiones anteriores. Bitcoin es un fondo de riqueza personal soberano geográficamente agnóstico. Las otras miles de criptomonedas son activos centralizados y en gran parte no regulados cuyo protocolo se puede cambiar en cualquier momento, por lo que en cripto persiste la amenaza de confiscación de propiedad. Bitcoin y cripto son clases de activos completamente diferentes.
Por lo tanto, cuando Hillary incluye casualmente a las criptos en su larga lista de amenazas a su cosmovisión política y económica, está categóricamente equivocada. Las criptomonedas no pueden socavar las monedas fiat o los estados nacionales por completo, porque lo que ofrecen es fundamentalmente lo mismo que las monedas fiat, que son activos que pueden y son degradados por la gobernanza.
No obstante, Bitcoin, y solo Bitcoin, puede hacerlo al 200%, y está alterando al dólar como moneda de reserva global. Bitcoin es una amenaza muy real para el robo de propiedad perpetrado por los gobiernos sobre su gente simultáneamente a través de impuestos y degradación de la moneda.
“Los estados nacionales deben prestar más atención al surgimiento de centros de poder asimétricos”, afirmó Hillary. Irónicamente, las amenazas que Bitcoin representa para los estados nacionales se basan en su descentralización.
Hillary continuó mencionando tangencialmente que la desinformación en la esfera política y económica solo va a empeorar. No está claro a qué desinformación en la esfera económica se refiere. Es difícil imaginar qué desinformación más relevante desde el punto de vista socioeconómico hay afuera mas que los intentos de la Fed de encubrir la inflación mediante la manipulación y redefinición de la meta móvil que es el índice de precios al consumidor y el manejo de la política de salud pública como una pieza de ajedrez política.
Es poco probable que Hillary se refiriera a la desinformación o los malentendidos directos difundidos por los gobiernos y los grupos ambientalistas sobre Bitcoin.
La ex candidata presidencial convertida ahora en oradora pública también advirtió que un "aumento de la inteligencia artificial" iba a amenazar a los estados nacionales sin proporcionar ningún contexto o definición para la inteligencia artificial, y de la mas tipica manera diplomática, sin proponer ninguna solución procesable a ninguna de estas vagas amenazas percibidas.
Los comentarios de Hillary se produjeron mientras criticaba al presidente de la madre rusia Vladimir Putin, acusándolo de desplegar "un grupo muy grande de hackers y aquellos que
La ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton habló sobre la capacidad de Bitcoin y las criptomonedas para debilitar a los gobiernos durante un panel de discusión de video en el Foro de Nueva Economía de Bloomberg en Singapur este viernes.
Hillary advirtió: "Lo que parece un esfuerzo muy interesante y algo exótico de minar literalmente nuevas monedas para comerciar con ellas tiene el potencial de socavar las monedas, de socavar el papel del dólar como moneda de reserva, de desestabilizar naciones, tal vez comenzando con pequeñas pero se hara más grande."
Al describir esta amenaza bastante vaga para las naciones y las corporaciones multinacionales, Hillary traicionó el hecho de que no conoce la diferencia entre Bitcoin y la clase de activos que son las criptomonedas. Muchos políticos no lo hacen. Los términos no deben usarse indistintamente.
Bitcoin garantiza a cualquier persona con acceso a Internet un derecho, descentralizado y sin permiso, a la propiedad que ningún gobierno puede confiscar o censurar. Nadie en la red Bitcoin se ve obligado a elegir entre actualizar su software o arriesgarse a perder su riqueza, es compatible con versiones anteriores. Bitcoin es un fondo de riqueza personal soberano geográficamente agnóstico. Las otras miles de criptomonedas son activos centralizados y en gran parte no regulados cuyo protocolo se puede cambiar en cualquier momento, por lo que en cripto persiste la amenaza de confiscación de propiedad. Bitcoin y cripto son clases de activos completamente diferentes.
Por lo tanto, cuando Hillary incluye casualmente a las criptos en su larga lista de amenazas a su cosmovisión política y económica, está categóricamente equivocada. Las criptomonedas no pueden socavar las monedas fiat o los estados nacionales por completo, porque lo que ofrecen es fundamentalmente lo mismo que las monedas fiat, que son activos que pueden y son degradados por la gobernanza.
No obstante, Bitcoin, y solo Bitcoin, puede hacerlo al 200%, y está alterando al dólar como moneda de reserva global. Bitcoin es una amenaza muy real para el robo de propiedad perpetrado por los gobiernos sobre su gente simultáneamente a través de impuestos y degradación de la moneda.
“Los estados nacionales deben prestar más atención al surgimiento de centros de poder asimétricos”, afirmó Hillary. Irónicamente, las amenazas que Bitcoin representa para los estados nacionales se basan en su descentralización.
Hillary continuó mencionando tangencialmente que la desinformación en la esfera política y económica solo va a empeorar. No está claro a qué desinformación en la esfera económica se refiere. Es difícil imaginar qué desinformación más relevante desde el punto de vista socioeconómico hay afuera mas que los intentos de la Fed de encubrir la inflación mediante la manipulación y redefinición de la meta móvil que es el índice de precios al consumidor y el manejo de la política de salud pública como una pieza de ajedrez política.
Es poco probable que Hillary se refiriera a la desinformación o los malentendidos directos difundidos por los gobiernos y los grupos ambientalistas sobre Bitcoin.
La ex candidata presidencial convertida ahora en oradora pública también advirtió que un "aumento de la inteligencia artificial" iba a amenazar a los estados nacionales sin proporcionar ningún contexto o definición para la inteligencia artificial, y de la mas tipica manera diplomática, sin proponer ninguna solución procesable a ninguna de estas vagas amenazas percibidas.
Los comentarios de Hillary se produjeron mientras criticaba al presidente de la madre rusia Vladimir Putin, acusándolo de desplegar "un grupo muy grande de hackers y aquellos que