Exitosa-Mente

4 ejercicios para aprender cuánto vale tu tiempo.


Listen Later


Escucha la versión podcast directemente ací o descargalo !









Hola todos, me llamo Camille Berleur, soy la chica detrás del sitio web de Exitosamente y hoy vamos a hablar de algo muy importante para mí : “Poner valor en tu tiempo”. Juntos, vamos a hacer una estimación realista del valor de una hora de tu tiempo. 



Tener como punto de comparación el valor de tu tiempo, te permite identificar tus prioridades, tomar decisiones y identificar lo que realmente es importante para ti. Así puedes analizar si esta actividad vale la pena o si no tiene sentido para ti. Cada uno tiene un valor distinto porque depende de tus ingresos y otros factores : de tu confianza en ti, si tienes mucho tiempo libre o no, etc.



Estos ejercicios están desarrollados del libro de Fabien Olicard : Votre temps est infini : Et si votre journée était plus longue que vous ne le pensiez ?



4 ejercicios para saber cuanto vale tu tiempo



Vamos a hacer distintos ejercicios para calcular el valor final de tu tiempo. Después veremos cómo lo puedes mejorar y utilizarlo para definir las actividades importantes para ti. 



Los ejercicios son un conjuntos entre datos empíricos : precisos y objetivos y datos emocionales que dependen de tu personalidad. Estos ejercicios tienen componentes tanto al nivel profesional que personal. 



1. La tarjeta de regalo



El primer ejercicio es la tarjeta de regalo. Tienes que imaginar que te regalaron la tarjeta de regalo de tu tienda favorita. Para tenerla, tienes que esperar una hora al teléfono sin poder hacer nada: sin dejar el teléfono sobre la mesa ni pasar el teléfono a nadie. Tienes que estar sentado haciendo nada en tu sofá el teléfono al oído y esperar una hora. La pregunta es: cuál es el valor mínimo que tiene esta tarjeta. Cuál es el valor mínimo que podrías esperar una hora al teléfono para tener este descuento. Puede ser 20, 30 o 40 dólares. Calculamos así cuál es el valor mínimo por la cual esperarías una hora de tu tiempo. 



2. La tarea fácil



Ok, ahora que hiciste el primer ejercicio, hacemos el segundo. Este se llama la tarea fácil. Es una tarea muy simple, cualquiera, la puedes inventar. Tiene que ser muy repetitiva pero no es una tarea que te gusta y tampoco que no te gusta, es neutral. Como el primer ejercicio, tienes que hacerla durante una hora. La pregunta, en este caso, es cuánto me pagarías a mí para hacer esta tarea. Cuál sería el precio máximo que podrías pagarme para que yo la haga por ti.



3. Tus ingresos reales



Tercer ejercicio : tus ingresos reales. Tienes que hacer el cálculo de cuánto ganas al mes. De un lado, quizás tengas ingresos mensuales, tu salario de empleado y/o tienes ingresos extras que fluctúan de un mes al otro. En todo caso, tienes que hacer el cálculo de tus ingresos por medio, por mes. Toma los seis o doce últimos meses y hace el por medio de tus ingresos mensuales. Después, vas a sacar el costo del transporte porque hace parte también de tu trabajo: pierdes tiempo y dinero en el costo de transporte. Por fin, divides esta suma de tus ingresos menos tu transporte por cuántas horas trabajas al mes. Depende también si estás trabajando como independiente, si tiene una pyme o una empresa. Divide la suma precedente por tu tiempo de trabajo mensual por medio. Así, tendrás un valor de tu tus ingresos por hora de trabajo.



...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Exitosa-MenteBy Camille Berleur