
Sign up to save your podcasts
Or
Fracasos y fracasos... Son como el brócoli, a nadie le gusta, pero dicen que es saludable...
En realidad, los fracasos SON SALUDABLES. Es el único elemento en común que conozco entre las personas exitosas: al menos una vez fracasaron. No hay una relación directa entre éxito y fracaso, pero suele ser que mientras más importante sea el éxito, más fracasos habrá. O como dijo un "filósofo": "De hecho, al ser más inteligente que otros, mis errores tienden a ser proporcionalmente mayores."
Entonces, ¿cómo superar un fracaso?
1. No cuestione la realidad. Uno de mis mejores trabajos fue interrumpido y tuve que regresar... creo que entiendes lo de "interrumpido". Bueno, por un tiempo me sentí mal por ese fracaso, por no haber logrado lo que era necesario y realmente, las pésimas sensaciones que experimenté no me llevaron a ninguna parte. Sin embargo, algo que debía haber hecho era preguntar más sobre las razones por detrás, verificar qué realmente sucedió y cambiar, mejorando la calidad de mi trabajo.
2. Comprensión... Está directamente relacionado al punto anterior, pero específicamente es importante entender las consecuencias que tendré que vivir por eso. Otro trabajo excelente fue cancelado justo 2 o 3 días antes de mi viaje - literalmente ¡ya tenía la maleta empacada! Ese día dolió, pues había comprado un ticket de avión con base en lo que ganaría del proyecto; en un dilema interno, tuve que decidir si cancelaba el ticket o aceptaba un cambio de fechas propuesto por la empresa y, tras meditar, preferí viajar... Pasados unos meses, quise comprender que había sucedido y descubrí que hubo problemas en el contrato, lo que hizo que no recibieron el pago debido - lo que significa que si fuera al trabajo, no recibiría mis honorarios. Es como si Dios o el universo conspiraran a mi favor en ese momento. La comprensión de las consecuencias ayuda a medir mis decisiones y entender que no todo fracaso realmente es tan malo como parece.
3. Bueno, la comprensión entonces dispara el deseo de cambiar algo, lo que implica meditar, reflexionar bastante y probablemente una capacitación. En mi caso específico, aprendí a ser más cuidadoso con los proyectos que surgían y confiar aún más en mis conversaciones conmigo mismo y con Dios, a través de la meditación.
4. Ahora, bien, hay muchos fracasos que, si bien son individuales, acaban causando daños a un cierto colectivo, puede ser la familia, el equipo de trabajo o la comunidad. En este caso, es importante comprender, pero buscar hacer algo para corregir, mitigar o, por lo menos... Cuento ahora algo que no pasó a mí, pero estuve presente: una persona de un nivel muy alto llegó a un lugar de la India, abrió su maleta y la dejó abierta, lo que hizo que, digamos, ciertos elementos de la naturaleza local decidieron entrar en la maleta... ¿Puedes imaginar el susto de esa señora al ir a buscar algo de sus cosas en la maleta y encontrar aquellos... seres? Bueno, no había qué corregir, ni mucho para mitigar, pero lo que sí se pudo hacer fue que los organizadores le dieron una maleta llena de regalos y otra llena de dulces, confortando su corazón.
5. No importa cuán grande o pequeño sea el fracaso, debes ponerle un punto final. Tienes que en algún momento voltear la página y comenzar un nuevo capítulo en tu vida. Quizá debido a trámites legales o diversas consecuencias, tendrás que seguir lidiando con sus frutos, pero al ponerle un punto final, te das una oportunidad para tres cosas: aprender las lecciones, asimilar los cambios necesarios y avanzar.
¡Feliz fracaso!
#éxito #SuperarelFracaso #aprendizaje #comprensión #reflexión #meditatión
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
http://tiny.cc/MiPodcast
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk
http://tiny.cc/MeditacionPodcast
Fracasos y fracasos... Son como el brócoli, a nadie le gusta, pero dicen que es saludable...
En realidad, los fracasos SON SALUDABLES. Es el único elemento en común que conozco entre las personas exitosas: al menos una vez fracasaron. No hay una relación directa entre éxito y fracaso, pero suele ser que mientras más importante sea el éxito, más fracasos habrá. O como dijo un "filósofo": "De hecho, al ser más inteligente que otros, mis errores tienden a ser proporcionalmente mayores."
Entonces, ¿cómo superar un fracaso?
1. No cuestione la realidad. Uno de mis mejores trabajos fue interrumpido y tuve que regresar... creo que entiendes lo de "interrumpido". Bueno, por un tiempo me sentí mal por ese fracaso, por no haber logrado lo que era necesario y realmente, las pésimas sensaciones que experimenté no me llevaron a ninguna parte. Sin embargo, algo que debía haber hecho era preguntar más sobre las razones por detrás, verificar qué realmente sucedió y cambiar, mejorando la calidad de mi trabajo.
2. Comprensión... Está directamente relacionado al punto anterior, pero específicamente es importante entender las consecuencias que tendré que vivir por eso. Otro trabajo excelente fue cancelado justo 2 o 3 días antes de mi viaje - literalmente ¡ya tenía la maleta empacada! Ese día dolió, pues había comprado un ticket de avión con base en lo que ganaría del proyecto; en un dilema interno, tuve que decidir si cancelaba el ticket o aceptaba un cambio de fechas propuesto por la empresa y, tras meditar, preferí viajar... Pasados unos meses, quise comprender que había sucedido y descubrí que hubo problemas en el contrato, lo que hizo que no recibieron el pago debido - lo que significa que si fuera al trabajo, no recibiría mis honorarios. Es como si Dios o el universo conspiraran a mi favor en ese momento. La comprensión de las consecuencias ayuda a medir mis decisiones y entender que no todo fracaso realmente es tan malo como parece.
3. Bueno, la comprensión entonces dispara el deseo de cambiar algo, lo que implica meditar, reflexionar bastante y probablemente una capacitación. En mi caso específico, aprendí a ser más cuidadoso con los proyectos que surgían y confiar aún más en mis conversaciones conmigo mismo y con Dios, a través de la meditación.
4. Ahora, bien, hay muchos fracasos que, si bien son individuales, acaban causando daños a un cierto colectivo, puede ser la familia, el equipo de trabajo o la comunidad. En este caso, es importante comprender, pero buscar hacer algo para corregir, mitigar o, por lo menos... Cuento ahora algo que no pasó a mí, pero estuve presente: una persona de un nivel muy alto llegó a un lugar de la India, abrió su maleta y la dejó abierta, lo que hizo que, digamos, ciertos elementos de la naturaleza local decidieron entrar en la maleta... ¿Puedes imaginar el susto de esa señora al ir a buscar algo de sus cosas en la maleta y encontrar aquellos... seres? Bueno, no había qué corregir, ni mucho para mitigar, pero lo que sí se pudo hacer fue que los organizadores le dieron una maleta llena de regalos y otra llena de dulces, confortando su corazón.
5. No importa cuán grande o pequeño sea el fracaso, debes ponerle un punto final. Tienes que en algún momento voltear la página y comenzar un nuevo capítulo en tu vida. Quizá debido a trámites legales o diversas consecuencias, tendrás que seguir lidiando con sus frutos, pero al ponerle un punto final, te das una oportunidad para tres cosas: aprender las lecciones, asimilar los cambios necesarios y avanzar.
¡Feliz fracaso!
#éxito #SuperarelFracaso #aprendizaje #comprensión #reflexión #meditatión
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
http://tiny.cc/MiPodcast
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk
http://tiny.cc/MeditacionPodcast