
Sign up to save your podcasts
Or


Vuelta de vacaciones y… ¡menudo verano tecnológico! En este episodio de Código Abierto, Álex, Mónica, Ignacio y Diego ponen orden a las novedades de IA, cloud y negocio B2B, con debate sincero sobre expectativas, realidad y lo que viene.
Entre otras cosas hablamos de:
GPT-5, menos salto y más estrategia: lanzamiento con mejoras incrementales; foco en usabilidad (modo automático/razonador/rápido), fuerte bajada de precios de API y empuje en generación de código.
IA generativa en vídeo y música: de VO3/Sora para animación y cine “prompt-to-film” a Suno en composición musical. Potencial creativo enorme (y retos de consistencia).
De pilotos a adopción real: auge de agentes que orquestan tareas y procesos; hiperpersonalización en marketing; el legado como freno en back-office.
Trabajo y responsabilidades: posible impacto estructural en ciertos puestos; ejemplos en call centers y salud; debate sobre la responsabilidad legal humana frente a decisiones asistidas por IA y el rol de la cultura en las empresas.
Geopolítica del silicio: EEUU vs China, chips, permisos y soberanía tecnológica; el hardware vuelve a ser estratégico; lecciones del caso DeepSeek.
Guerra por el talento: fichajes cruzados entre Big Tech y labs (xAI, OpenAI, Meta, DeepMind), “acqui-hires”, startups en ebullición y la brecha de talento local; formación como palanca.
Regulación y soberanía (RIA): preocupación práctica por cumplimiento, datos en Europa y cómo afectará a la velocidad de innovación.
Agosto no ha parado nada: la IA acelera hacia agentes productivos, cadenas creativas multimodales y una competencia global por chips, talento y datos. ¿Optimistas o cautos?
En el episodio de esta semana te contamos por qué… y qué vigilar este otoño.
By Código AbiertoVuelta de vacaciones y… ¡menudo verano tecnológico! En este episodio de Código Abierto, Álex, Mónica, Ignacio y Diego ponen orden a las novedades de IA, cloud y negocio B2B, con debate sincero sobre expectativas, realidad y lo que viene.
Entre otras cosas hablamos de:
GPT-5, menos salto y más estrategia: lanzamiento con mejoras incrementales; foco en usabilidad (modo automático/razonador/rápido), fuerte bajada de precios de API y empuje en generación de código.
IA generativa en vídeo y música: de VO3/Sora para animación y cine “prompt-to-film” a Suno en composición musical. Potencial creativo enorme (y retos de consistencia).
De pilotos a adopción real: auge de agentes que orquestan tareas y procesos; hiperpersonalización en marketing; el legado como freno en back-office.
Trabajo y responsabilidades: posible impacto estructural en ciertos puestos; ejemplos en call centers y salud; debate sobre la responsabilidad legal humana frente a decisiones asistidas por IA y el rol de la cultura en las empresas.
Geopolítica del silicio: EEUU vs China, chips, permisos y soberanía tecnológica; el hardware vuelve a ser estratégico; lecciones del caso DeepSeek.
Guerra por el talento: fichajes cruzados entre Big Tech y labs (xAI, OpenAI, Meta, DeepMind), “acqui-hires”, startups en ebullición y la brecha de talento local; formación como palanca.
Regulación y soberanía (RIA): preocupación práctica por cumplimiento, datos en Europa y cómo afectará a la velocidad de innovación.
Agosto no ha parado nada: la IA acelera hacia agentes productivos, cadenas creativas multimodales y una competencia global por chips, talento y datos. ¿Optimistas o cautos?
En el episodio de esta semana te contamos por qué… y qué vigilar este otoño.