
Sign up to save your podcasts
Or
Este articulo fue escrito por Peter St. Onge y publicado en "The Bitcoin Times."
La historia humana es una larga guerra entre centralizacion contra descentralizacion, de Poder contra las Personas. Bitcoin fundamentalmente cambia eso.
Nuestra edad de oro actual de 400 años comenzó con la descentralización de la imprenta, que permitió a la gente organizarse, pelear y luego ganar derechos humanos fundamentales contra los gobiernos.
Esta victoria marcó el comienzo del mayor florecimiento humano desde la agricultura, quizás desde el fuego: la revolución liberal y la revolución industrial que permitió.
Pero esa misma imprenta fue mal utilizada por los gobiernos para tomar ventaja una vez más mediante la incautación de dinero. Ese poder ahora amenaza con hundir a la humanidad de regreso a la edad oscura.
Los gobiernos han utilizado el dinero fiat para apoderarse paso a paso de nuestras libertades fundamentales y luego de nuestra prosperidad, en un proceso que ahora se está acelerando de manera alarmante.
El imperio contraatacó de manera más dramática con la primera guerra moderna patrocinada con dinero del gobierno, la Primera Guerra Mundial, que infligió un "socialismo en tiempos de guerra" que nunca fue desalojado, sino que hizo metástasis hasta el punto de que ahora amenaza con devolvernos a la pobreza brutal que ha caracterizado a la gran mayoría a lo largo de la historia humana.
La mayoría asume que nuestra única esperanza es una reacción política que, históricamente, no ha sido pacífica. Pero hay otra manera, pacifica, que va directamente a lo que permite este totalitarismo progresivo: el dinero fiat.
La descentralización del dinero de Bitcoin, la descentralización de las interacciones humanas y la organización que permite el dinero, es nuestra mejor esperanza para ganar la guerra por la libertad sin siquiera recargar un arma.
El año es 2038. El pequeño Satoshi corre a casa para darle a papá su regalo de cumpleaños: un Blockclock antiguo. Satoshi lo recibió como una broma ya que papá no para de hablar de sus memes de ganando las guerras del dinero en los años 20. Los Blockclock se venden por 99 sats en eBay, más baratos desde que el dólar murio, pero un poco caros este año por el 30 aniversario del whitepaper.
¿Cómo es la vida de Satoshi y su papá, un herrero suprememico? Compras lo que quieras con Bitcoin, al instante, sin que los gobiernos tengan algo que decir. Industrias pasadas de moda como municiones, porno, carbón, leche cruda o medicamentos no aprobados están al alcance de tu mano. No pagas casi nada en comisiones, no esperas días por tu dinero. Guardas tus ahorros en tu propia billetera, crecen año tras año. No preguntas, no dices.
Toma un periódico y es un mundo completamente diferente. No hay más ciclos económicos, porque los gobiernos están fuera del negocio del dinero. Esto significa el final de las crisis decadales que aceleran el estado, desde el "crash de las punto com" en 2001 hasta la "crisis financiera" en 2008 y la catástrofe en 2020. Sin esa amenaza permanente de colapso mundial, las páginas financieras no son lo que solían ser: No más hiperventilación de Jim Cramer sobre "crecimiento versus valor" o la cobertura del próximo desastre que todo el mundo sabe que vendra.
En cambio, las noticias financieras se centran en qué productos se venden y qué nuevos inventos surgen. De hecho, Wall Street ya no es lo que solía ser: sin deuda subsidiada y rescates permanentes de los bancos centrales, vuelve al papel aburrido y tradicional de la banca: préstamos de bajo riesgo para hogares o pequeñas empresa
Este articulo fue escrito por Peter St. Onge y publicado en "The Bitcoin Times."
La historia humana es una larga guerra entre centralizacion contra descentralizacion, de Poder contra las Personas. Bitcoin fundamentalmente cambia eso.
Nuestra edad de oro actual de 400 años comenzó con la descentralización de la imprenta, que permitió a la gente organizarse, pelear y luego ganar derechos humanos fundamentales contra los gobiernos.
Esta victoria marcó el comienzo del mayor florecimiento humano desde la agricultura, quizás desde el fuego: la revolución liberal y la revolución industrial que permitió.
Pero esa misma imprenta fue mal utilizada por los gobiernos para tomar ventaja una vez más mediante la incautación de dinero. Ese poder ahora amenaza con hundir a la humanidad de regreso a la edad oscura.
Los gobiernos han utilizado el dinero fiat para apoderarse paso a paso de nuestras libertades fundamentales y luego de nuestra prosperidad, en un proceso que ahora se está acelerando de manera alarmante.
El imperio contraatacó de manera más dramática con la primera guerra moderna patrocinada con dinero del gobierno, la Primera Guerra Mundial, que infligió un "socialismo en tiempos de guerra" que nunca fue desalojado, sino que hizo metástasis hasta el punto de que ahora amenaza con devolvernos a la pobreza brutal que ha caracterizado a la gran mayoría a lo largo de la historia humana.
La mayoría asume que nuestra única esperanza es una reacción política que, históricamente, no ha sido pacífica. Pero hay otra manera, pacifica, que va directamente a lo que permite este totalitarismo progresivo: el dinero fiat.
La descentralización del dinero de Bitcoin, la descentralización de las interacciones humanas y la organización que permite el dinero, es nuestra mejor esperanza para ganar la guerra por la libertad sin siquiera recargar un arma.
El año es 2038. El pequeño Satoshi corre a casa para darle a papá su regalo de cumpleaños: un Blockclock antiguo. Satoshi lo recibió como una broma ya que papá no para de hablar de sus memes de ganando las guerras del dinero en los años 20. Los Blockclock se venden por 99 sats en eBay, más baratos desde que el dólar murio, pero un poco caros este año por el 30 aniversario del whitepaper.
¿Cómo es la vida de Satoshi y su papá, un herrero suprememico? Compras lo que quieras con Bitcoin, al instante, sin que los gobiernos tengan algo que decir. Industrias pasadas de moda como municiones, porno, carbón, leche cruda o medicamentos no aprobados están al alcance de tu mano. No pagas casi nada en comisiones, no esperas días por tu dinero. Guardas tus ahorros en tu propia billetera, crecen año tras año. No preguntas, no dices.
Toma un periódico y es un mundo completamente diferente. No hay más ciclos económicos, porque los gobiernos están fuera del negocio del dinero. Esto significa el final de las crisis decadales que aceleran el estado, desde el "crash de las punto com" en 2001 hasta la "crisis financiera" en 2008 y la catástrofe en 2020. Sin esa amenaza permanente de colapso mundial, las páginas financieras no son lo que solían ser: No más hiperventilación de Jim Cramer sobre "crecimiento versus valor" o la cobertura del próximo desastre que todo el mundo sabe que vendra.
En cambio, las noticias financieras se centran en qué productos se venden y qué nuevos inventos surgen. De hecho, Wall Street ya no es lo que solía ser: sin deuda subsidiada y rescates permanentes de los bancos centrales, vuelve al papel aburrido y tradicional de la banca: préstamos de bajo riesgo para hogares o pequeñas empresa