
Sign up to save your podcasts
Or
Este artículo fue escrito en colaboración con Magdalena Gronowska, una Bitcoiner que tiene 10 años de experiencia en los mercados de energía y carbono.
La minería de Bitcoin es una industria intensiva en energía. En consecuencia, los mineros generan grandes cantidades de calor como subproducto del proceso minero, que convencionalmente se ventila a la atmósfera. Las empresas mineras competitivas están explorando diferentes formas de recuperar y reutilizar el calor residual para crear flujos de ingresos adicionales y compensar los costos de electricidad.
La recuperación de calor es una tecnología baja en carbono que atraviesa múltiples sectores de la economía. El calor de bajo grado, es decir, el calor de baja temperatura generado por los mineros, es requerido para calentar casas, edificios y para ciertos procesos de fabricación (como en la producción de alimentos y bebidas o la fabricación de pulpa y papel). Los principales desafíos son identificar formas efectivas de capturar y transferir el calor, junto con solidos casos de uso económicos.
La reutilización del calor residual ofrece beneficios ambientales: compensa el consumo de energía y las emisiones de carbono asociadas. Se producen beneficios ambientales aún mayores si la energia limpia que alimenta a los mineros desplaza el calor generado por los combustibles fósiles. Históricamente, por ejemplo, la industria agrícola de Norteamerica ha utilizado el carbón, combustible búnker, propano o gas natural en los sistemas de calefacción.
Las aplicaciones de reutilizacion del calor son un caso de uso convincente para la minería de Bitcoin, ya que pueden implementarse en las operaciones de minería tanto centralizadas como descentralizadas. Una instalación minera a gran escala acoplada a algo que requiera de cantidades constantes de calor como un fabricante, un invernadero o un sistema de calefacción de un distrito podría beneficiarse económicamente de la misma manera que los mineros más pequeños podrían proporcionar agua y espacios calientes para usos residenciales y comerciales.
El consumo de energía representa el mayor costo operativo para las operaciones mineras (79% de los gastos operativos en promedio). Esto hace que la minería de bitcoin sea una de las industrias más sensibles al precio de la energía en el mundo.
Existen instalaciones mineras a gran escala en los EE. UU., Canadá, Islandia, China, Rusia, Kazajstán, Georgia y Rusia, y sus ubicaciones específicas están determinadas en gran medida por el santo grial de la industria minera: energia barata. Sin embargo, algunos mineros particularmente innovadores han encontrado una manera de compartir sus facturas de energía con otras empresas que aparentemente no tienen nada de relacion.
En este artículo, examinamos 5 proyectos mineros que están ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al reutilizar el calor producido por sus ASICs. Estos proyectos son avances importantes para establecer la viabilidad y la economía de la minería verde de Bitcoin.
La minería de Bitcoin está literalmente hirviendo el océano en una innovadora aplicación de recuperación de calor en la isla de Vancouver, Canadá. Pero esto está lejos del desastre ambiental anunciado por los detractores de Bitcoin: es la próxima generación tecnologíca de minería verde.
La clave del modelo de minería sostenible de Min
Este artículo fue escrito en colaboración con Magdalena Gronowska, una Bitcoiner que tiene 10 años de experiencia en los mercados de energía y carbono.
La minería de Bitcoin es una industria intensiva en energía. En consecuencia, los mineros generan grandes cantidades de calor como subproducto del proceso minero, que convencionalmente se ventila a la atmósfera. Las empresas mineras competitivas están explorando diferentes formas de recuperar y reutilizar el calor residual para crear flujos de ingresos adicionales y compensar los costos de electricidad.
La recuperación de calor es una tecnología baja en carbono que atraviesa múltiples sectores de la economía. El calor de bajo grado, es decir, el calor de baja temperatura generado por los mineros, es requerido para calentar casas, edificios y para ciertos procesos de fabricación (como en la producción de alimentos y bebidas o la fabricación de pulpa y papel). Los principales desafíos son identificar formas efectivas de capturar y transferir el calor, junto con solidos casos de uso económicos.
La reutilización del calor residual ofrece beneficios ambientales: compensa el consumo de energía y las emisiones de carbono asociadas. Se producen beneficios ambientales aún mayores si la energia limpia que alimenta a los mineros desplaza el calor generado por los combustibles fósiles. Históricamente, por ejemplo, la industria agrícola de Norteamerica ha utilizado el carbón, combustible búnker, propano o gas natural en los sistemas de calefacción.
Las aplicaciones de reutilizacion del calor son un caso de uso convincente para la minería de Bitcoin, ya que pueden implementarse en las operaciones de minería tanto centralizadas como descentralizadas. Una instalación minera a gran escala acoplada a algo que requiera de cantidades constantes de calor como un fabricante, un invernadero o un sistema de calefacción de un distrito podría beneficiarse económicamente de la misma manera que los mineros más pequeños podrían proporcionar agua y espacios calientes para usos residenciales y comerciales.
El consumo de energía representa el mayor costo operativo para las operaciones mineras (79% de los gastos operativos en promedio). Esto hace que la minería de bitcoin sea una de las industrias más sensibles al precio de la energía en el mundo.
Existen instalaciones mineras a gran escala en los EE. UU., Canadá, Islandia, China, Rusia, Kazajstán, Georgia y Rusia, y sus ubicaciones específicas están determinadas en gran medida por el santo grial de la industria minera: energia barata. Sin embargo, algunos mineros particularmente innovadores han encontrado una manera de compartir sus facturas de energía con otras empresas que aparentemente no tienen nada de relacion.
En este artículo, examinamos 5 proyectos mineros que están ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al reutilizar el calor producido por sus ASICs. Estos proyectos son avances importantes para establecer la viabilidad y la economía de la minería verde de Bitcoin.
La minería de Bitcoin está literalmente hirviendo el océano en una innovadora aplicación de recuperación de calor en la isla de Vancouver, Canadá. Pero esto está lejos del desastre ambiental anunciado por los detractores de Bitcoin: es la próxima generación tecnologíca de minería verde.
La clave del modelo de minería sostenible de Min