En este nuevo capítulo, Héctor nos habla sobre la importancia de crear contenido de valor en cualquier parte de Internet. Y es que hace casi diez años ya que nos vienen contando que el !contenido el rey¡ Pues la verdad que no se equivocaron. Vino y se quedó para siempre.
¿Por qué darse a conocer de esta manera?
Seguramente ya sabéis que vivimos en una sociedad en donde las personas más reconocidas son aquellas que han dicho o hecho algo a lo largo de su vida. Vale, si, es verdad, hay algunas personas que no han aportado prácticamente nada de valor, aun siendo famosas, pero han demostrado que comunicándose de alguna manera y con un mensaje han llegado a destacar.
Vosotros tenéis que llamar la atención y no hace falta que sea de todo el mundo. Siempre tener en mente que viviréis de un pequeño grupo de personas que consideran que sois expertos en vuestra materia y que os pagarán por vuestro conocimiento.
Ahora vamos a centrarnos en el medio nos compete, Internet. Damos por hecho que conocéis que en la “red de redes” hay muchísima información de todo tipo. Pero que eso no os preocupe. Todo el mundo tenemos nuestro público y afortunadamente no necesitamos miles de personas para poder sobrevivir de nuestro trabajo. Basta con unos cuantos afines a nuestras ideas. Además, siempre afinaremos más nuestro “saber hacer” con el paso del tiempo y virtud de lo que vaya demandando el público.
¡Con Google hemos topado!
Muchas personas buscan a través de buscadores, principalmente Google. Y todos ellos leen unas pocas líneas de cada resultado que muestra en las primeras páginas que nos devuelve tras nuestra consulta. Francamente, hay que espabilarse e intentar atraer la atención para que entren en nuestra web. Por tanto, lo primero que descubrimos es que hay que que ser persuasivos con todos los textos que escribamos. Esto es lo que denomina el arte del “copywriting” y que está en boca de muchos profesionales que se dedican a ello.
Si os apetece, podemos hablar en otro capítulo sobre este tema.
Si ahora nos fuéramos por el lado más técnico, deberíamos pensar en Google y su algoritmo “Google Panda”. Este conjunto de operaciones sistemáticas analiza nuestro sitio web en busca de contenido fresco, inédito y de calidad de una manera muy humana ya que tiene cierta inteligencia artificial. Es capaz de detectar la calidad de un texto en virtud de las faltas de ortografía que haya y la calidad semántica con la que está escrito.
Y esto es así por una sencilla razón. Muchos portales y webs se dedicaron durante mucho tiempo a generar de manera automatizada demasiados contenidos que carecían de sentido gramatical sólo con el fin de estar bien posicionados y mostrar publicidad a los usuarios que accedían. Hoy no vamos a entrar en técnicas de posicionamiento, pero sí os diré que debéis de reflexionar cuando escribáis algo en vuestro sitio web ya que no sólo debe de ser de calidad para el visitante, sino que también habrá que considerar a Google en algunos cuantos aspectos.
Volviendo al punto donde mencionaba la importancia de generar contenido para dar a conocer tu calidad como formador. No solamente un buen texto es el medio para atraer a tu público objetivo. Piensa que afortunadamente tenemos otros sentidos. El oído y la vista son otros canales de recepción importantes, adicionalmente a la vista, a través de los cuales podremos hacer llegar nuestros conocimientos.
Nuestro ejemplo personal
Héctor expone un un caso muy sencillo, este podcast, es un mero documento sonoro donde os contamos sobre un tema en cuestión. Acumulamos información en un mp3 que vosotros escucháis mientras que conducís, viajáis en transporte público, hacéis deporte y, por qué no, labores domésticas. Pensar que hay una transcripción de contenido para que el que lo prefiera pueda leerlo tranquilamente en otra ocasión y además, sirve para posicionar la web de SoyProfesorOnline.com en Google. De la misma manera, un "youtuber" genera un vídeo con su cámara digital en e...