Bienvenidos al episodio número 6. Hoy es lunes 21 de marzo del 2016.
Buenos días, mi nombre es Jesús Manuel Moreno y esto es Instalaciones Moreno y González, El Podcast.
Si estás suscrito a una aplicación de podcast y eres de los que están esperando a que volvamos a publicar un nuevo programa para escucharlo, lo primero que te voy a decir es gracias y lo segundo, que si todavía no nos has dejado una valoración de 5 estrellas y un comentario en iTunes, te agradecería muchísimo que lo hicieras, ya que es la forma que tú tienes de ayudarnos a que este podcast lo descubra cada vez más gente. Y a cambio, nosotros prometemos seguir trabajando para traerte este contenido.
Si por el contrario, nunca nos habías escuchado y esta es tu primera vez, puedes suscribirte a nuestro podcast a través de una de estas aplicaciones disponibles en iOS, Android o Windows Phone. Si no sabes cómo, en nuestra web verás unos botones desde donde podrás hacerlo. Pero si eres más de leer o simplemente prefieres escucharnos directamente desde la web, te puedes suscribir a nuestro boletín y te enviaremos un correo cada vez que publiquemos un nuevo artículo.
Cuando vamos a comprar un coche todos sabemos qué cosas son importantes conocer para poder comparar y decidirnos por un modelo o marca u otra. Pero, la mayoría de la gente, cuando tiene que climatizar, instalar domótica o realizar la instalación eléctrica de su empresa o vivienda, no sabe cuáles son esas cosas importantes que tiene que conocer.
Por eso, nuestro objetivo es explicarte, de una forma sencilla y sin tecnicismos, los puntos importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de invertir tu dinero en una instalación para evitarte futuras sorpresas.
Dicho esto… empezamos!
Hace apróximadamente un año, empezamos a oír hablar de las famosas baterías Tesla de Elon Musk. Con estas baterías Elon Musk pretende revolucionar el mercado de la energía, siempre y cuando las poderosísimas empresas eléctricas y los gobiernos lo permitan en beneficio de los consumidores, ya que Elon promete que son capaces de almacenar la energía que una vivienda necesita durante una semana y, además, como podéis ver en el vídeo su presentación, tienen un volumen muy reducido.
Un año después, en España nada sabemos sobre estas baterías y mientras llegan a nosotros lo único que podemos hacer es ahorrar en nuestra factura eléctrica a través de su optimización y la eficiencia energética.
La parte de eficiencia energética es más fácil, ya que existen asesorías energéticas, como sería nuestro caso, el caso de Instalaciones Moreno & González, que de forma gratuita realizamos estudios energéticos de las instalaciones de nuestros clientes en los que ofrecemos una serie de mejoras con el objetivo de reducir al máximo su consumo eléctrico.
En estos estudios se refleja el ahorro que supondrán las mejoras introducidas y el tiempo que se tardará en recuperar la inversión inicial, que por cierto nosotros también la financiamos. Pero bueno, para no extenderme con este tema, simplemente si estáis interesados en este servicio, sólo tenéis que contactar con nosotros y os informaremos.
Pero lo que sí parece más complicado, sobre todo para la gran mayoría de usuarios que no tienen formación en este tema, es optimizar nuestra factura eléctrica.
Muchas comercializadoras de electricidad tienen el afán de complicar la factura hasta tal punto que muchas veces a los profesionales nos cuesta más tiempo de lo normal llegar a entenderla.
Pero bueno, lo que vamos a tratar hoy es de arrojar un poco de luz sobre este tema y explicar las distintas tarifas que existen, los tipos de contratos e intentar explicar de dónde viene cada uno de los costes que pagamos en nuestra factura....