Certifica

#64. Selección de expertos técnicos en la certificación de I+D+i


Listen Later

En este podcast contamos con la intervención de Marta Arias, Responsable Departamento Selección de Expertos en EQA España.
Buenos días y bienvenidos a un nuevo episodio de “Certifica”, el podcast de EQA. Hoy vamos a hablar sobre una parte fundamental del proceso de certificación I+D+i: la selección de expertos técnicos. Para ello hoy nos acompaña Marta Arias, responsable del departamento de Selección de Expertos en EQA España.
¿Por qué se necesita la colaboración de expertos en la certificación de I+D+i?
EQA es una entidad internacional de certificación, verificación e inspección, con más de 26 años de trayectoria en una amplia gama de productos y sectores.
Dentro de estas líneas de negocio necesitamos contar con la ayuda de expertos que puedan colaborar con nosotros principalmente en la evaluación de proyectos (alrededor de 5.000 por año) en diferentes campos. Pero también para realizar actividades de asesoramiento, investigación, formación o cualquier otro tipo que redunden en beneficio de ambas partes, especialmente dentro del ámbito de la I+D+I.
Digamos que EQA pone el conocimiento y experiencia en normativa y gestión y el experto el conocimiento técnico.
¿Qué tipo de evaluaciones realizan nuestros expertos? ¿Y de qué temáticas?
Los expertos realizan evaluaciones de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación de acuerdo con su conocimiento y experiencia. Estos proyectos están centrados principalmente en disciplinas con una novedad científico-tecnológica, pero hay muchas otras áreas en las que estamos buscando reclutar expertos.
Respecto a las temáticas de los proyectos, son muy variadas, para hacernos una idea estamos acreditados por ENAC en unas 120 disciplinas UNESCO.
¿Todos los informes realizados siguen algún esquema de Certificación Acreditada?
No, por eso, como hemos comentado, necesitamos expertos en diferentes áreas y que cumplan distintos requisitos en base al informe a realizar.
En EQA hacemos evaluaciones de proyectos bajo esquemas de certificación acreditada, es decir, en los que ENAC lleva a cabo una verificación del proceso, y evaluaciones para otros organismos que no se realizan bajo acreditación.
Actualmente, bajo acreditación, contamos con la ayuda de expertos principalmente para evaluar proyectos de deducciones fiscales, bonificaciones de personal investigador y proyectos de Next Gen. Fuera de la certificación acreditada, evaluamos proyectos para otras Agencias Nacionales (como Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Agencia Gallega de Innovación, Agencia Valenciana de Innovación, Dirección General de Innovación del Gobierno de Navarra…) y organismos internacionales (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica y Corporación de Fomento de Chile). Además, en base a nuestro conocimiento y experiencia, cada año nos presentamos a nuevas licitaciones relacionadas con la evaluación de proyectos.
Para ampliar la información sobre las evaluaciones que realizamos puede consultar algunos de nuestros podcasts específicos.
¿Cómo es el informe que realizan los expertos? ¿De qué plazo disponen?
El informe varía según el producto que estemos certificando y los requisitos que nos exija el organismo para el cual estamos realizando dicho informe.
A grandes rasgos bajo certificación acreditada evaluamos proyectos de:
Deducciones fiscales: en estos informes se realiza una evaluación técnica y, según el caso, económica del proyecto para determinar si se ajusta a las definiciones de Investigación y Desarrollo o de Innovación Tecnológica del Real Decreto que regula estas evaluaciones y se analiza si las actividades del proyecto han sido llevadas a la práctica. Además, según el caso, el experto evalúa la coherencia y adecuación de los presupuestos totales a los objetivos del proyecto y el gasto imputado.
Next Gen: el informe es similar al realizado en deducciones, pero debe ajustarse a la normativa y requisitos específicos de Next Gen y de la convocatoria a la que se presenta el proyecto.
Bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador: en este caso el experto evalúa el personal técnico adscrito a actividades de I+D+i para determinar la coherencia de las funciones que realiza el personal y calificar la naturaleza del proyecto o proyectos en los que participan.
Por otro lado, fuera de acreditación, realizamos informes para organismos autonómicos, nacionales e internacionales. En estos casos nos ajustamos al formato de informe que nos solicite cada institución y convocatoria.
Los plazos de entrega del informe se indican siempre al realizarle la propuesta de evaluación al experto y suelen oscilar entre 2 y 15 días.
Y en cuanto a los requisitos, ¿Qué tipo de requisitos deben de cumplir nuestros expertos?
Los requisitos exigidos al experto varían según la evaluación a realizar. Dentro de los productos acreditados los expertos deben tener una titulación universitaria (grado o doctorado), contar con al menos 8 años de experiencia profesional, 4 de ellos dedicados a la I+D+i, y dedicarse actualmente a la investigación.
En concreto en Deducciones Fiscales y Next Gen intervienen 2 expertos durante la evaluación. Uno es el Experto 4D o Revisor Técnico que tiene un perfil generalista con mucha experiencia en la disciplina del proyecto y que definirá el perfil de Experto que debemos buscar para evaluar el proyecto. Además, este experto, una vez finalizada la evaluación técnica del proyecto, asesora al comité de certificación, revisando la evaluación técnica y contable del proyecto.
El otro es el Experto Técnico o Evaluador que evalúa el proyecto y realiza el informe. Este experto cuenta con un perfil mucho más específico sobre la temática del proyecto a evaluar. De hecho, deberá acreditar con sus proyectos de investigación de los últimos 5 años que ha investigado en la temática concreta del proyecto que va a evaluar.
También bajo el esquema de deducciones fiscales se evalúan muestrarios textiles, de calzado, de cuero y marroquinería, de madera y mueble, y de juguetes. En este caso, para este tipo de proyectos los expertos deben acreditar experiencia trabajando en el sector.
Por último, para Bonificaciones indicar que, los perfiles de los expertos técnicos, son similares a los de los Expertos 4D, ya que se evalúa al personal adscrito a uno o varios proyectos, por lo que debe ser un perfil más generalista en la disciplina del expediente a evaluar. En estos proyectos interviene también otro experto 4D que realiza el comité de certificación.
En los informes que realizamos para otros organismos fuera de acreditación dependemos de los requisitos que nos soliciten para realizar la búsqueda de experto, pudiendo ser la titulación, experiencia profesional o investigadora, o bien la nacionalidad o el idioma en el que se va a realizar la evaluación en el caso de entidades internacionales Por este motivo, también buscamos expertos en el extranjero contando actualmente en nuestra plataforma con expertos de diferentes nacionalidades, en concreto, de más de 140 países.
En todos los casos se revisa que los evaluadores no presenten conflicto de interés en las evaluaciones que vayan a realizar.
Marta, y ¿Qué deben hacer las personas que deseen colaborar con EQA en la evaluación de proyectos?
Para poder colaborar con EQA simplemente tiene que estar dado de alta en nuestra plataforma de E-valua Expertos y, para ello, tiene que cumplimentar el FORMULARIO DE REGISTRO disponible en nuestra página web (www.expertos.eqa.es->registrarse), este proceso sólo le llevará unos minutos.
Una vez que su formulario sea revisado, recibirá un correo electrónico con su nombre de usuario y contraseña para acceder a la plataforma E-valúa Expertos. Luego podrá seguir completando su perfil E-VALUA con la información más relevante de su Currículum.
Indicar además que la inscripción en nuestra plataforma es totalmente gratuita y que cualquier experto que lo desee pueda solicitar formar parte de nuestra Red de Expertos E-VALUA.
Colaborar con EQA conlleva una serie de ventajas, Cuéntanos.
El experto se mantiene al tanto de los desarrollos que están realizando las empresas de su ámbito.
Una retribución económica ya que estas evaluaciones se remuneran mediante una tarifa a convenir de acuerdo con cada proyecto que se ofrece al evaluador según el tipo de informe a realizar.
Adicionalmente, podrá obtener, una vez haya realizado su primera evaluación, su documento acreditativo como evaluador para EQA cuando desee.
Los proyectos conllevan una retribución económica ¿Cómo se gestiona por parte de los expertos?
EQA tiene firmados acuerdos marco con la gran mayoría de universidades y centros tecnológicos de España y también algunos en el extranjero, facilitando de esta forma la gestión de las retribuciones a través de su centro de trabajo.
Muchas gracias, Marta, por participar en “Certifica”, el podcast de EQA. Recordamos que en eqa.es está disponible la programación de los webinars gratuitos que impartimos periódicamente, así como todos nuestros podcasts.
Un saludo,
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

CertificaBy EQA