Jardinería y Paisajismo (Oficial)

>> 65 - La adelfa y el ejército galo


Listen Later

Para contratarme lo tienes aquí: https://cursosdejardineria.com/#consulta
Mi boletín “Los correos del Jardinerista” aquí: https://claudiodoratto.com/boletin
El canal de Telegram: https://t.me/jardineros
Todo amante de las plantas sabe que muchas de ellas tienen propiedades.
Propiedades que podemos clasificar como buenas cuando las utilizamos con fines alimenticios o medicinales y malas cuando posamos nuestra mirada en sus principios tóxicos.
Un ejemplo de lo que te cuento es la cicuta (Conium maculatum) que se ha naturalizado en muchas zonas y puedes llegar a encontrarla cerca de arroyos o a la orilla de la ruta. Si bien cuenta con algunas propiedades medicinales, su grado de toxicidad sugiere que nos quedemos lejos de su empleo por las dudas.
Pero hoy te contaré de la adelfa, más conocida en mi tierra como “laurel en flor” (Nerium oleander) y que usamos como arbusto decorativo en los jardines.
Hace muchos años, en una de sus visitas, mi cuñado que vive en España me contó la historia que hoy te comparto con “licencias artísticas”.
Pero primero una curiosidad. Su nombre científico significa “arbusto de Nereo que tiene las hojas como las del olivo”. Nereo era un dios-río griego, y la planta se la consideraba una manifestación de él por cómo sobrevivía a los veranos mediterráneos.
Ahora, volviendo a los galos y la guerra de la independencia o como prefieras que se llame a la guerra ocurrida entre el 1808 y 1814 en territorio español.
La leyenda cuenta que el ejército de Napoleón había llegado a la comarca malagueña de Ronda para acabar con los campesinos de la serranía, pero éstos lejos de presentarle una batalla que estaba perdida de antemano, les ofrecieron un banquete.
Los hombres salieron a cazar conejos y las mujeres fueron a buscar la leña.
Condimentaron las carnes (conejo, ovejas y más) con hojas de romero, tomillo y adelfa.
Hicieron el fuego con ramas secas de esta última planta conociendo sus propiedades.
Los soldados franceses comieron y bebieron a más no poder. El asado estaba “de muerte”.
A la mañana siguiente la mayoría de los 300 galos estaban muertos o gravemente intoxicados. De allí que también se la conoce a esta planta como “la planta que mata más que un ejército”.
El conocimiento los hizo libres.
Claudio. El jardinerista
PD: El laurel en flor es una planta tóxica muy adaptada a climas cálidos y secos. El objetivo de este correo es la de difundir conocimientos y no asustar. Así que cuando vayas a comer un asado o barbacoa no uses leña de este arbusto.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Jardinería y Paisajismo (Oficial)By Claudio Doratto

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

5 ratings


More shows like Jardinería y Paisajismo (Oficial)

View all
El Partidazo de COPE by COPE

El Partidazo de COPE

184 Listeners

La Noche de Dieter by esRadio

La Noche de Dieter

40 Listeners

A vivir que son dos días by SER Podcast

A vivir que son dos días

51 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Webedia

Las Charlas de Applesfera

36 Listeners

La brújula by OndaCero

La brújula

25 Listeners

Tengo un Plan by Sergio Beguería y Juan Domínguez

Tengo un Plan

71 Listeners

El colegio invisible by OndaCero

El colegio invisible

61 Listeners