
Sign up to save your podcasts
Or
Sin duda las discrepancias entre distintas fuentes de datos es una de las dudas más recurrentes y aburridas en el mundo de los datos. Si eres analista de datos sabes que en todo proyecto hay un momento en el que a alguien se le ocurre comparar datos procedentes de distintas herramientas y por supuesto, no coinciden.
Ahí empieza la pesadilla, tú sabes que es normal que no coincidan, que lo importante es que las tendencias sean iguales, sin embargo, tienes que buscar la explicación y justificación para esa discrepancia y eso no siempre es tan fácil.
Eva González, Brais Calvo y Pablo Visos hablan de la duda eterna en el mundo de los datos: las discrepancias, intentando dar respuesta a las siguientes preguntas
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog :https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/
Sin duda las discrepancias entre distintas fuentes de datos es una de las dudas más recurrentes y aburridas en el mundo de los datos. Si eres analista de datos sabes que en todo proyecto hay un momento en el que a alguien se le ocurre comparar datos procedentes de distintas herramientas y por supuesto, no coinciden.
Ahí empieza la pesadilla, tú sabes que es normal que no coincidan, que lo importante es que las tendencias sean iguales, sin embargo, tienes que buscar la explicación y justificación para esa discrepancia y eso no siempre es tan fácil.
Eva González, Brais Calvo y Pablo Visos hablan de la duda eterna en el mundo de los datos: las discrepancias, intentando dar respuesta a las siguientes preguntas
No te olvides de compartir y de subirte a la ola de Datola 🌊:
👉 Web: https://datola.es/
👉 Blog :https://datola.es/blog/
👉 News: https://datola.es/newsletter/
👉Twitter: https://twitter.com/datolaes
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/datola/