Hoy tocaba hablar sobre si será mejor escoger ser marca personal o corporativa y Héctor nos explica las virtudes de cada opción, pero para empezar, será mejor que lo defina:
Marca corporativa. Sencillamente es cuando bajo un nombre de empresa se alberga toda la estructura empresarial, contando a los socios y trabajadores.
Marca personal es cuando se da el caso de ofrecer productos y servicios profesionales con el propio nombre de la persona en cuestión. No habiendo diferencia con la corporativa en aspectos comerciales, de difusión y responsabilidades.
Este último concepto fue acuñado en 1997 por Tom Peters en un artículo periodístico y posteriormente desarrollado más a fondo en su libro publicado en el 99. En ambas publicaciones hacía un llamamiento a los empleados de oficina para que dejaran de depender de la marca que les había contratado y comenzaran a verse así mismos como una marca propia. Una evolución muy valiente pero con muchas posibilidades.
Beneficios de una marca personal
Estamos muy concienciados con este concepto. Las personas buscamos a otras personas dentro de las grandes empresas. Somos sociales por naturaleza, buscamos el contacto e identificar quién se está responsabilizando de nuestra necesidad y atención. Muchas agencias de marketing llevan años trabajando en enfocarse en las personas que forman las grandes corporaciones porque todas saben que es más efectivo mostrar un rostro en vez de un emblema.
Es más flexible y permite ayudar a virar el rumbo. Las empresas, cuanto más grandes son, más dificultades tienen para cambiar su sendero profesional. Para vosotros, siendo una marca personal, sería un visto y no visto. Simplemente, explicar en un breve proceso porque dejáis de hacer cierta actividad y porque empezáis con una nueva no sería complicado y lejos de ser incomprendido por vuestros seguidores, colaboradores y alumnos.
Es más fácil diferenciarnos siendo “personal branding”, como indican los americanos. Simplemente nuestra identidad unipersonal nos hace distintos al resto. Obviamente nuestra metodología comunicativa y nuestros conocimientos son los que establecen el vínculo definitivo. Todo ello se trabaja con el paso del tiempo.
Todo vuestro esfuerzo recaerá directamente sobre vosotros. Existe un retorno directo de todo el tiempo invertido en divulgar vuestra propia identidad profesional. Debéis de saber que todo lo que consigáis permitirá convertiros en una persona influyente y con notoriedad para vuestros alumnos y clientes potenciales.
Es mucho más fácil llegar a lograr las metas con el nombre de una persona que con el de una marca corporativa. Esto es fácil de explicar. Cuando vosotros habléis con una persona que, se representé a sí mismo o a una empresa, para un proyecto en conjunto, debéis conocer que vosotros mismos sois toda la estructura. Todo lo que representáis en ese momento lo asumis vosotros mismos. Las decisiones son más rápidas.
Mejoraréis poco a poco el aspecto económico según os deis a conocer. Con el paso del tiempo siempre mejoramos la calidad de lo que solemos hacer por el mero hecho de aumentar la práctica, pero hay un factor muy relevante por el cual según más seáis conocidos, mayor será la retribución económica que podáis pedir por vuestros servicios. Y es normal. Cuanto más reconocido sea un profesional, mayor valor debería de tener, en principio.
Beneficios de marca corporativa
No todos los proyectos son unipersonales. Cuando unimos fuerzas con otra persona, en mi caso con Ana Barrantes, y perseguimos un fin común para poderos ayudar, debemos definir, crear y elaborar paulatinamente un proyecto consensuado entre los dos. Para nosotros SoyProfesorOnline.com es un concepto formado por dos marcas personales.
Hay personas que no buscan mostrar su identidad con notoriedad y como responsable de todo el esfuerzo, si no que persiguen creer en un concepto que forma parte de, tal vez, varias personas en una estructura organizada.