Hello hello hello!
Hoy toca un poco de presentación. Mi nombre es Marina. Soy @mmur72 en Telegram, Twitter e Instagram. Estas son las redes que más uso. Bueno, realmente uso la primera. Instagram los abro una o dos veces al día (excepto si estoy en modo vacaciones).
Y Twitter lo abro más de vez en cuando.
Grabo desde Murcia. Y en principio esto era un poco mi cajón desastre de mis descubrimientos tecnológicos. Un poco como diario tecnológico y un espacio donde pensar sobre este mundo tecnológico. Mensajes para mí yo del futuro.
Sé de al menos un oyente, pero cuando he entrado en las estadísticas de anchor, me ha sorprendido tener una docena de escuchas.
Este podcast se llama "a cup of tea" por mi pasión por el idioma inglés, desde que era chiquitilla, con 9 primaveras. Tb me gusta mucho tomarme una buena taza de té a eso de las 5 de la tarde. Si quieres acompañarme... Sólo pon la kettle a hervir y sírvete tú mismo.
Mi primer smartphone llegó allá por 2010. Un Samsung Galaxy S. En aquel momento era un bicharraco. Con él hice de todo tipo de cosas. Eran tiempos de rootear para poder acceder a más opciones, poner roms precocinadas... Recuerdo que gracias al rooteo del dispositivo, me libré de las apps demo que venían en los Samsung y no permitía desinstalar por las buenas. 😀
Anteriormente, ya hacía mis pinitos con mis pdas. Tuve primero una que llevaba una solapa por detrás que desplegada recibía señal GPS. Eran tiempos de Tom Tom, iGo... La de programas que me hice con ellos, y con su respectivo parche, para mi pda.
Recuerdo haber conectado mi pda vía infrarrojos con el pc para tener el Messenger de Microsoft en la pda.
Tb, en ocasiones, copié algunos de mis primeros podcast descargados (mobuzz TV, Photoshop TV, Podcasts en ingles) para después verlos desde mi sofá, libre del PC y de iTunes.
Luego, compré un móvil pda. Ya podía hacer todo lo que hacia en mi pda, ahora con conectividad, de la época, es decir, poquita y carita.
Si nos vamos un poco más atrás en el tiempo, mi primer móvil fue un ladrillo con su antena extensible y todo que sólo servía para hablar. Y entonces, llegabas a casa y lo apagabas hasta el día siguiente. Era un poco llevar un aparato con el que poder llamar si el coche te dejaba tirada. O para emergencias de verdad. Si querían hablar contigo, estaba el fijo, si, esa cosa que tenía una rueda con números y que estaba atado a la pared.
Todo empezó a cambiar cuando llegó el Samsung Galaxy S. Obtenido con portabilidad desde Movistar a Orange. Finalmente, me convencieron y me quedé en Movistar.
No por mucho tiempo. Desde ahí, los cambios de móvil y operadora fueron en aumento. Bueno, siempre exprimiendo hasta la última gota los móviles. Y, afortunadamente, las tarifas de móvil tb han evolucionado.
El Samsung Galaxy S lo jubilé y fue reemplazado por un Nexus 4. Contenta de tener un móvil libre de apps basura. Rom limpia de Android puro.
Mis últimos dispositivos han sido chinos. Varios Xiaomi. Actualmente, uso un Huawei P20, pequeñito y compacto. Sustituto de mi Xiaomi mi máx 3 que ya se me hacía grande. Pero no abandonado del todo.
Mi ecosistema:
📱P20: principal📱
Xiaomi mi máx 3: trabajo. WhatsApp de trabajo y para guarrerías varias. Menudo pantallote. YouTube y prime video.
🍎 iPad mini 4: trabajo y ocio.
🎹🎙️ Airpods.
🎧🎤 Xiaomi redmi airdots
🍭 Nexus 7 (2013): pobre! El mi máx 3 ocupa su lugar. Lleva muchas apps desabilitadas. Ahora apagado 😭
🎞️ Ezcast. Uso laboral y personal.
📽️ Mini proyector. Cine casero.
💻 Surface Pro 4
💻 Portátil Acer que ya tendrá cerca de 15 años. Lento. Pero ahí tira con Windows 10.
Intento siempre usar todos mis cacharritos al máximo.
Internet: no línea fija. Mifi con tarjeta sim para datos. No consumo video excesivamente. Me sobran gigas mensuales. Lo llevo allá donde vaya.
Quiero intentar llevar registro de todo esto en mi nuevo blog de wordpress: mmur.home.blog
Gracias a mi docena de oyentes podescuchas, que no deja de sorprenderme. In