
Sign up to save your podcasts
Or
En el marco de Aula Árabe Universitaria, la antropóloga y profesora emérita de Sociedades musulmanas contemporáneas en el Departamento de Antropología de la Universidad de Amsterdam, Annelies Moors, ofrece esta conferencia.
El evento está disponible en nuestro canal en Youtube en español (youtu.be/hyuyaBG7qxA) y en inglés (youtu.be/3ifj1B7rLAs).
La prohibición holandesa de cubrirse el rostro es un claro ejemplo de la racialización de género de los musulmanes en Europa. Para justificar la prohibición, los políticos señalaron el velo facial como una opresión de género, como una amenaza a la seguridad y como un obstáculo para la integración, mezclando así posiciones éticas con sensibilidades afectivas y estéticas. Por el contrario, los relatos de las mujeres que se cubren la cara, en gran parte desconocidos, destacaron el valor religioso positivo del velo como símbolo religioso y apuntaron que la prohibición suponía la violación por parte del Estado de su libertad de religión, expresión y movimiento.
En esta conferencia, producto de la colaboración de Casa Árabe con el Máster en Estudios Avanzados sobre Islam en la Sociedad Europea Contemporánea de la UCM, Annelies Moors explorará cómo la “seguridad” se ha colocado en primer plano en el debate público y de qué manera impacta en las experiencias cotidianas de las propias mujeres con velo, señalando también la tendencia más general de “securitización” de los musulmanes. Presenta el acto Laura Mijares, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, en el Departamento de Lingüística y Estudios Orientales, y contará con una primera reacción por parte de Johanna Lems, investigadora postdoctoral Margarita Salas en la Universidad Complutense de Madrid. Modera Karim Hauser, coordinador de Relaciones internacionales de Casa Árabe.
Annelies Moors es antropóloga y profesora emérita de Sociedades musulmanas contemporáneas en el Departamento de Antropología de la Universidad de Amsterdam. Ha realizado un extenso trabajo de campo en Oriente Medio (Palestina y Yemen) y Europa (Países Bajos), y ha publicado numerosos artículos sobre el derecho de familia musulmán y la vida cotidiana, la moda islámica y la antimoda, el uso de velos faciales, el uso del oro y el trabajo doméstico migrante, así como sobre matrimonios musulmanes y ética de la investigación y etnografía. Sus principales intereses teóricos actuales se centran en la racialización de género, la etnografía bajo vigilancia, la materialidad y la corporalidad del islam en Europa y la política de las relaciones íntimas en Palestina.
Foto: Kat Northern Lights Man en Flickr
Más información: www.casaarabe.es/eventos-arabes/s…con-la-seguridad
En el marco de Aula Árabe Universitaria, la antropóloga y profesora emérita de Sociedades musulmanas contemporáneas en el Departamento de Antropología de la Universidad de Amsterdam, Annelies Moors, ofrece esta conferencia.
El evento está disponible en nuestro canal en Youtube en español (youtu.be/hyuyaBG7qxA) y en inglés (youtu.be/3ifj1B7rLAs).
La prohibición holandesa de cubrirse el rostro es un claro ejemplo de la racialización de género de los musulmanes en Europa. Para justificar la prohibición, los políticos señalaron el velo facial como una opresión de género, como una amenaza a la seguridad y como un obstáculo para la integración, mezclando así posiciones éticas con sensibilidades afectivas y estéticas. Por el contrario, los relatos de las mujeres que se cubren la cara, en gran parte desconocidos, destacaron el valor religioso positivo del velo como símbolo religioso y apuntaron que la prohibición suponía la violación por parte del Estado de su libertad de religión, expresión y movimiento.
En esta conferencia, producto de la colaboración de Casa Árabe con el Máster en Estudios Avanzados sobre Islam en la Sociedad Europea Contemporánea de la UCM, Annelies Moors explorará cómo la “seguridad” se ha colocado en primer plano en el debate público y de qué manera impacta en las experiencias cotidianas de las propias mujeres con velo, señalando también la tendencia más general de “securitización” de los musulmanes. Presenta el acto Laura Mijares, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, en el Departamento de Lingüística y Estudios Orientales, y contará con una primera reacción por parte de Johanna Lems, investigadora postdoctoral Margarita Salas en la Universidad Complutense de Madrid. Modera Karim Hauser, coordinador de Relaciones internacionales de Casa Árabe.
Annelies Moors es antropóloga y profesora emérita de Sociedades musulmanas contemporáneas en el Departamento de Antropología de la Universidad de Amsterdam. Ha realizado un extenso trabajo de campo en Oriente Medio (Palestina y Yemen) y Europa (Países Bajos), y ha publicado numerosos artículos sobre el derecho de familia musulmán y la vida cotidiana, la moda islámica y la antimoda, el uso de velos faciales, el uso del oro y el trabajo doméstico migrante, así como sobre matrimonios musulmanes y ética de la investigación y etnografía. Sus principales intereses teóricos actuales se centran en la racialización de género, la etnografía bajo vigilancia, la materialidad y la corporalidad del islam en Europa y la política de las relaciones íntimas en Palestina.
Foto: Kat Northern Lights Man en Flickr
Más información: www.casaarabe.es/eventos-arabes/s…con-la-seguridad