
Sign up to save your podcasts
Or
Conferencia enmarcada dentro de Aula Árabe Universitaria, a cargo Ana Ruth Vidal Luengo, profesora de Lengua y cultura árabe en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El evento está disponible en vídeo en nuestro canal en Youtube: youtu.be/AQbTn8LRlsE
En la comunicación intercultural surgen inevitablemente prejuicios y estereotipos arraigados en el contexto social que condicionan la efectividad de la comunicación y dificultan la creación del tercer espacio, del lugar intercultural. En esta conferencia se abordará la presencia de prejuicios, estereotipos e imaginarios cruzados, especialmente en la comunicación con personas de cultura árabe-islámica, habitualmente dificultada por estas imágenes rígidas y generalizadoras. También se explorarán diferentes estrategias para desactivar las imágenes sesgadas de la “otra cultura”, en forma de arabofobia o islamofobia, pero también de maurofilia o idealización, que pueden cortocircuitar el encuentro intercultural. Esta intervención de Ana Ruth Vidal Luengo se completa con una reflexión sobre las destrezas y habilidades en la mediación intercultural.
El acto, realizado en colaboración con el Grado de Lenguas Modernas de la Universidad Nebrija, contó con la participación de Leticia Quesada Vázquez, directora del Grado en Lenguas Modernas de la Universidad Nebrija, y de Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe.
Ana Ruth Vidal Luengo es profesora de lengua y cultura árabe en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde desarrolla una línea de investigación sobre paz y regulación de los conflictos en el mundo árabe-islámico. Es miembro colaborador del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, y pertenece en su universidad al Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), y al Grupo Universitario de Cooperación al Desarrollo “Educación para el Desarrollo” (GEDE-ULPGC). Durante más de diez años ha impartido diferentes asignaturas en el Máster en Español y su Cultura relacionadas con la mediación intercultural y el aprendizaje del español como segunda lengua, especialmente a arabófonos. En la actualidad coordina en la ULPGC un proyecto de la AECID con ACNUR España para la prevención de la xenofobia y el racismo y la inclusión social de los refugiados.
Foto: Star Hill, Kuala Lumpur (Haifeez en Flickr)
Más información: www.casaarabe.es/eventos-arabes/s…on-intercultural
Conferencia enmarcada dentro de Aula Árabe Universitaria, a cargo Ana Ruth Vidal Luengo, profesora de Lengua y cultura árabe en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El evento está disponible en vídeo en nuestro canal en Youtube: youtu.be/AQbTn8LRlsE
En la comunicación intercultural surgen inevitablemente prejuicios y estereotipos arraigados en el contexto social que condicionan la efectividad de la comunicación y dificultan la creación del tercer espacio, del lugar intercultural. En esta conferencia se abordará la presencia de prejuicios, estereotipos e imaginarios cruzados, especialmente en la comunicación con personas de cultura árabe-islámica, habitualmente dificultada por estas imágenes rígidas y generalizadoras. También se explorarán diferentes estrategias para desactivar las imágenes sesgadas de la “otra cultura”, en forma de arabofobia o islamofobia, pero también de maurofilia o idealización, que pueden cortocircuitar el encuentro intercultural. Esta intervención de Ana Ruth Vidal Luengo se completa con una reflexión sobre las destrezas y habilidades en la mediación intercultural.
El acto, realizado en colaboración con el Grado de Lenguas Modernas de la Universidad Nebrija, contó con la participación de Leticia Quesada Vázquez, directora del Grado en Lenguas Modernas de la Universidad Nebrija, y de Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe.
Ana Ruth Vidal Luengo es profesora de lengua y cultura árabe en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde desarrolla una línea de investigación sobre paz y regulación de los conflictos en el mundo árabe-islámico. Es miembro colaborador del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, y pertenece en su universidad al Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), y al Grupo Universitario de Cooperación al Desarrollo “Educación para el Desarrollo” (GEDE-ULPGC). Durante más de diez años ha impartido diferentes asignaturas en el Máster en Español y su Cultura relacionadas con la mediación intercultural y el aprendizaje del español como segunda lengua, especialmente a arabófonos. En la actualidad coordina en la ULPGC un proyecto de la AECID con ACNUR España para la prevención de la xenofobia y el racismo y la inclusión social de los refugiados.
Foto: Star Hill, Kuala Lumpur (Haifeez en Flickr)
Más información: www.casaarabe.es/eventos-arabes/s…on-intercultural